Un nuevo proceso de homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, ensamblados por partes y piezas, está en marcha en la provincia de Ciego de Ávila, al calor de la Resolución 95 de 2024, que aporta facilidades para quienes no pudieron realizar los trámites amparados en la Resolución 200 de 2021 del Ministerio de Transporte (MITRANS).
Especialistas de la Dirección de Transporte Automotor en el país, explicaron que el nuevo procedimiento, actualizado y con mayor organización, abarca en una primera etapa, del 24 de junio al 22 de agosto, un censo dirigido a recoger y procesar toda la información de los interesados y de sus vehículos, y en una segunda, a partir del 8 de septiembre, tendrá lugar la revisión técnica.
Olga Gener Pérez, delegada del Transporte en el territorio avileño, declaró a Radio Surco que para la homologación en las oficinas del Departamento Nacional de Registro de Vehículos y Licencia de Conducción del Ministerio del Interior, los interesados deben inscribirse en el censo habilitado en la página de la Unidad de Informática de Sitrans, a través de la dirección https//:vap.transnet.cu con su número de carnet de identidad, el tomo y folio, números telefónicos, correo para su localización, y una foto del vehículo.
También se solicitan el color predominante y secundario; el número de motor y el de la carrocería o cuadro de moto, si existiesen, y el tipo de combustible o de otra fuente renovable de energía empleada, detalló.
El sitio digital ofrece, además, otros detalles sobre la homologación, cuenta con una sección de preguntas y respuestas, orientaciones y, al completar todos los datos necesarios aporta a la persona el número del expediente que lo acompañará en todo el proceso.
Asimismo, cuando el propietario del medio de transporte no pueda efectuar la inscripción en el censo por encontrarse en el exterior, la persona que lo representa legalmente, la puede formalizar.
Geisha Rodríguez Aguilar, jefa de la unidad de Trámites del Registro de Vehículos en la provincia, explicó a Invasor en febrero del actual año, que hasta esa fecha se inscribieron en el territorio 2208 vehículos de ese tipo, que incluye autos, camionetas, ciclomotores y remolques.
El procedimiento tiene como objetivos actualizar y mejorar la seguridad vial y responde a un esfuerzo por garantizar la organización el transporte automotor y la circulación de equipos aptos técnicamente.
Tomado de Invasor