El colectivo de la Empresa Agroindustrial Ceballos, como polo productivo exportador de Ciego de Ávila, concretó un viejo sueño al enviar al mercado canadiense los primeros cargamentos de ají picante desde el aeropuerto internacional Jardines del Rey.

Verlaine Cabrera Estevez, directora de Mercadotecnia y Negocios de la empresa Aerovaradero S.A., expresó en su perfil de la red social Facebook que esta acción se consiguió con el esfuerzo mancomunado de varias direcciones y unidades, tras la inauguración de la unidad de carga de la agencia transitaria que representa.

Agregó que el establecimiento de este espacio acondicionado para la importación y exportación, ubicado en el aeropuerto de la cayería norte de Ciego de Ávila, fue uno de los acuerdos adoptados en el marco de la Feria de Turismo (FITCuba 2024).

El aprovechamiento de las potencialidades actuales de ventas del también conocido como chile habanero tiene en el mercado canadiense y ruso opciones para explotar, a partir del arribo mayoritario de aerolíneas de esos países a la instalación de transporte avileña.

Según reseña el diario Granma, los embarques de cargas comerciales por Jardines del Rey estuvieron detenidos desde el 2006 y se reactivaron, por única vez, a finales de enero de 2020, cuando Caribex, la empresa exportadora-importadora de los productos pesqueros de Cuba, expidió 50 cajas con ejemplares vivos de angulas (alevines de la anguila) a un país asiático.

Limas y limones frescos, piña, mango, ají picante, aguacate y sábila formaron parte de las 48 295 toneladas enviadas a Canadá en 2020 por Agroindustrial Ceballos, agrega la nota.

Esta entidad de Ciego de Ávila actualmente marcha por el camino de reactivar sus exportaciones y la posibilidad de hacerlo desde el propio territorio es acicate para la diversificación de rubros y destinos foráneos.

Al tener que recorrer grandes distancias desde esta provincia hasta el aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, Agroindustrial Ceballos reporta considerables gastos adicionales en recursos financieros y materiales para enviar las mercancías desde el primer polo exportador agrícola de Cuba, un escenario que cambiará tras la consolidación de estos envíos por Cayo Coco.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *