Las artes escénicas en Ciego de Ávila vuelven a ocupar un lugar cimero en el desarrollo cultural de la provincia, pues en esta oportunidad apuestan por conquistar diversos escenarios de la ciudad cabecera y Morón con la Sexta edición del Encuentro Nacional de Circo, Circávila 2024.
Dedicado a la compañía Haliom que el 7 de septiembre arriba a sus 10 años de creado y con resultados loables, esta manifestación mantiene una impronta en el municipio de Morón gracias al proyecto del instructor de arte Juan Alberto Iglesias y el trabajo mancomunado que lleva hace 43 años con la Casa de Cultura Haydeé Santamaría Cuadrado de este terruño, impartiendo maestría y talento a varias generaciones de estudiantes con reconocimientos significativos en festivales y concursos en la provincia y el país.
Desde la terraza del Consejo Provincial de las Artes Escénicas el comité organizador intercambió con los presentes, sobre el programa de actividades que tendrá lugar del 23 al 25 de agosto.
En él se realizarán Pasacalles en toda la arteria principal del boulevar avileño, presentaciones de compañías circense, talleres de socialización sobre resultados de esta manifestación en la provincia y fuera de ella, son algunas propuestas que formarán parte del programa.
El evento tiene tendrá como sedes a la ciudad cabecera y el municipio de Morón y otros espacios de disfrute y creación como la Sala Abdala, el Cine Carmen, el parque infantil Latiendo Sueños y bajos del 12 planta según refiere en el encuentro Azaris Companionis Pérez, directora artística de la Compañía Haliom.
Entre la nómina de invitados se prevé que asistan Milagro Luis Alfonso, directora del Circo Nacional de Cuba; Emilio Sobrino Senciales, director de la Escuela Nacional de Circo; Gabriel Cabrera Rodríguez, especialista de la Escuela Nacional de Circo y José Meneses Ortega, director de la compañía de teatro ¨Garabato¨ de la provincia de Sancti Spìritus.
Del territorio avileño se presentarán la compañía anfitriona del evento Haliom y la de artistas aficionados ¨Rayitos de Sol¨ perteneciente a la tierra del gallo. Una oportunidad de apreciar del arte circense a partir del quehacer de nuestros hacedores desde el trabajo de las nuevas generaciones.