A ellas se les ve en cada esfera de la sociedad para sustentar a su familia, para ser el orgullo de los suyos, mientras que otras se dedican en cuerpo y alma al hogar, pero al final la tarea que realicen por muy sencilla que parezca para muchos, está en su determinación, valentía y entrega.

En marzo del 2021 se adoptó por el Decreto 198 el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, el cual cuenta con siete áreas de especial atención. Dentro de ellas se encuentra la de los medios de comunicación, con el objetivo de fomentar una cultura de igualdad, respeto a la diversidad y no discriminación.

Durante la etapa estival la Televisión Avileña comenzó a transmitir cada lunes el programa Semblanza de Mujer, donde su colectivo dignifica el papel de las féminas y su rol en la Cuba de hoy, donde intenciona temas recurrentes que a veces no se le da la importancia necesaria, como la labor que ellas desarrollan en el campo, la ciencia, la cultura, y de otras áreas de la sociedad tan vitales para su formación y superación integral.

La travesía de cada entrevistada a lo largo de los años no ha sido fácil, pero sus deseos de seguir adelante, es su motor impulsor para ocupar un lugar cimero en la sociedad.

En coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se realizan actividades con motivo de celebrarse el día de la no violencia contra la mujer el 25 de noviembre, sistematizando encuentros y talleres. Es oportuno destacar el papel que juega en el desarrollo de estas actividades la Asociación Hermanos Saíz.

En la casa del joven creador se desarrollan conversatorios, charlas instructivas, conferencias, generando la participación sobre todo del público joven. Como principio rector de estos encuentros se precisa que la atención a la violencia de género transversaliza el Programa Nacional para el adelanto de las mujeres (PAM), con objetivos destinados a dar seguimiento y enfrentar todas las manifestaciones de violencia o discriminación que haya en la sociedad.

Varios son los proyectos en Ciego de Ávila que apuestan por la no violencia hacia la mujer, la equidad social y racial, pero aun así se debe continuar trabajando en visibilizar historias como estas, más allá de los medios de difusión masiva.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *