Los estudios de cargas en comunidades intrincadas y la próxima ejecución de acciones para solucionar averías en sistemas solares fotovoltaicos que suministran energía a viviendas aisladas en la provincia de Ciego de Ávila, ratifican la prioridad concedida por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) al mejoramiento de la calidad de los servicios.

Informaciones ofrecidas por la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila a la Agencia Cubana de Noticias refieren que en la comunidad de Las Veguetas, perteneciente al municipio montañoso de Florencia, se realiza un estudio de cargas con sistemas de energía solar fotovoltaica (sfv) de dos kilowatts (kW) de potencia, con el objetivo de evaluar las prestaciones de ese dispositivo y determinar las necesidades de los clientes para mejorar las condiciones de suministro de energía.

El experimento que se ejecuta valora la factibilidad del equipamiento de dos kW para sustituir la tecnología de 300 kW, lo que crearía facilidades a los pobladores de ese asentamiento rural para el uso de equipos electrodomésticos, al disponer de mayor cuota de electricidad, obtenida mediante una fuente renovable y no contaminante del medio ambiente.

Con alrededor de 50 habitantes, Las Veguetas se encuentra distante de las redes del Sistema Eléctrico Nacional, por tanto, los sistemas sfv representan una alternativa para electrificar un área donde residen, fundamentalmente, productores agrícolas, de manera que se cumple con la prioridad de asegurar la permanencia de familias en zona rurales para la producción de alimentos.

Ese asentamiento poblacional fue beneficiado por el proyecto de colaboración internacional Energía para todos, que promueve la resiliencia energética a través del uso de fuentes renovables de energía en comunidades rurales aisladas de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.

La referida iniciativa global, liderada por la Unión Eléctrica e implementada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con apoyo financiero de la Unión Europea, beneficia a 1447 familias de la región central de Cuba, contempladas 14 de Las Veguetas.

Considerando el arribo de recursos al país, la Empresa Eléctrica avileña estima que, antes de finalizar el año 2024, deben solucionarse las averías en 150 de los 369 sistemas solares fotovoltaicos de 300 watts instalados en viviendas aisladas de la provincia.

Para cubrir necesidades de moradores de viviendas apartadas, Ciego de Ávila dispone de un total de 534 módulos de energía sfv, de los cuales 165 tienen una potencia de dos kW y fueron emplazados en la porción norte del territorio, tras ser adquiridos mediante mecanismos de cooperación mundial que fomentan la resiliencia energética.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *