Primera de su tipo en el municipio avileño de Morón, la Feria Expo-Innovación, demostró sus beneficios en función del desarrollo económico y social de la localidad.

Desarrollada por los sectores empresariales del territorio, la feria presentó diversos estands, como los de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acopio y el Combinado Lácteo Morón, el Centro de Elaboración El Vaquerito, y los proyectos de desarrollo local (PDL) Delavida, Renovarte y Reflejo, entre otros.

El sector de la salud mostró la UEB Farmacia y Óptica, mientras que el de Educación fue representado por varios centros de enseñanza primaria, preuniversitaria y politécnica.

Las exposiciones estuvieron enfocadas en la innovación como impulsora del desarrollo económico del territorio, gracias a la búsqueda de soluciones prácticas y creativas.

Como reconoce Miguel Salazar Rodríguez, subdelegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), “la innovación resuelve problemas concretos del desarrollo local en los sectores económicos y sociales”.

Este tipo de evento se desarrolla en todos los municipios y provincias, de esa manera forma parte de un proceso que busca demostrar cómo la innovación territorial es clave para el crecimiento sostenible del país.

El formato de feria-expo es una propuesta enriquecedora, pues permite que la población participe abiertamente.

“La feria tuvo mucha participación, sobre todo de la esfera social, que es muy importante”, explicó Salazar Rodríguez y continúa “pudieron haber participado más empresas, porque, potencialmente, el municipio tiene más innovaciones para mostrar”.

Con este criterio coincide Zulima Días Montes, especialista municipal del Citma, al admitir que, a pesar de lograr buenos resultados, “el próximo año nos puede quedar mejor”. La misma asume las enseñanzas de esta primera experiencia como algo útil para hacer un trabajo más organizado en el futuro.

Explica Salazar Rodríguez que las ferias expositivas municipales se han hecho en búsqueda de los mejores resultados, pues la idea es llevar los proyectos más relevantes a la feria provincial en noviembre.

Insistir en la necesidad de aplicar la innovación para resolver problemas del desarrollo local no es en vano, porque gracias a la creatividad la calidad de los productos, servicios y procesos mejora.

La motivación y la divulgación científica son dos pilares aquí, lo que justifica que las ferias se realicen en espacios públicos y cuenten, además, con actividades colaterales, dígase la conferencia Gestión de la Innovación, por el Dr. C Duniesky Morales Pérez, de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, quien es también director del centro de desarrollo local de esa institución.

La conclusión del evento fue la entrega de los premios a aquellos estands que mejor demostraron su cualidad de innovadores, y también hubo el reconocimiento al resto de las exposiciones de la jornada.

Mejor estand: UEB Acopio Morón.
2 Relevantes: PDL Delavida y UEB Combinado Lácteo Morón.
3 Destacados: PDL Reflejo, Instituto Politécnico Frank País, PDL Renovarte.
3 Menciones: Rensol, UEB Farmacia y Óptica.
Reconocimiento: Dirección del Deporte INDER

La convocatoria cumplió con sus objetivos fundamentales: la participación de los ciudadanos, el intercambio y la divulgación científica, y el reconocimiento al desarrollo de actores económicos en cuanto a innovación.

Consolidar este enfoque pronostica mejores resultados en el crecimiento de nuestra economía como municipio, como provincia y como país.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *