Ciego de Avila; Invasor

Por su impronta en la manera de narrar cuentos en Ciego de Ávila de la compañía Teatro Primero, que arriba a su aniversario 35 de creada este 17 de octubre, y en saludo al Día de la Cultura Cubana, ya se anuncia el XVII Encuentro de Narración Oral Molinos de cuentos, 2024.

Con el eslogan 35 años defendiendo una poética, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, junto a Latin Luli’s Production, ha querido crear un evento pequeño, pero que pretende ser el puerto para el buen atraco de las barcas creativas de Oliver D’Jesús y su comitiva.

D’Jesús manifestó a Invasor que la ciudad continúa siendo “una plaza fuerte para la contada de cuentos. Hay muy buenos actores que se dedican a ello, y muchos escritores, especialmente de cuentos, que lo hacen de forma magistral”.

Destinada a todo el público, tanto de la parte más céntrica de la ciudad como de los barrios menos favorecidos, Molinos… será esa suerte de asidero para la fantasía y el sano esparcimiento.

Grandes y chicos podrán disfrutar de cada una de las contadas que estarán sucediendo del 17 y hasta el 20 de octubre, en lugares como la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fraga, el Archivo Histórico Simón Reyes, la escuela Pablo Elvio; la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna, donde los músicos y actores se darán la mano en completa armonía y harán del arte escénico, el mejor escenario; y la sala Abdala.

Tendrán como invitados especiales al guiñol de Camagüey; Miguel Pérez Valdés (actor y narrador de Cienfuegos), quien estará ofreciendo un taller práctico del género junto a Oliver en la sede de la UNEAC; Orlando Hernández, actor y uno de los fundadores de Teatro Primero; así como Caminos Teatro con sus espectáculos narrativos de alto vuelo.

Se tiene previsto un ensayo general con público el día 19 a las 5:00 pm, en la sala Abdala, del más reciente montaje de Teatro Primero, llamado Hagamos un picnic. Por lo que ya ha generado algunas expectativas.

Y con el deseo de seguir aportando espacios físicos para la realización de tertulias, charlas, clases magistrales, conferencias de prensa y más, se prevé la reinauguración de la Trapisonda ubicada en la planta alta del Consejo. En los años 90 del pasado siglo, fue el lugar de muchos encuentros teatrales para el disfrute de los artistas escénicos avileños.

Ahora, renovado y con otro semblante, será una sede más para este convite de narradores, pensadores del arte, músicos y actores.

Con un diseño sugerente en su visualidad de afiche y programa creados por el grupo creativo Jastá, las sombrillas tendrán esa fuerza semántica que nos pone al resguardo no solo de la lluvia y la intemperie, sino, también, de malas prácticas que hacen retroceder a la sociedad avileña, en lo relacionado con la colonización cultural y la batalla de los símbolos.

Así las sombrillas serán como ese parapeto para defender las buenas costumbres, el deseo de contar cuentos y unir más a los hombres y mujeres de bien. Atrapar, además, la atención de los decisores del arte y pintar de alegría el semblante de una sociedad ensombrecida por la banalidad, el mal gusto.

Molinos… será ese gran viaje a lo más humano de esta humanidad que necesita decir “basta” y echar a andar.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *