El Gobierno de Tel Aviv confirmó este jueves la muerte del jefe de Hamás, Yahya Sinwar, durante una operación del ejército israelí en el sur de Gaza el miércoles. El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que continuará la ofensiva en la Franja, donde han muerto al menos 42 438 palestinos y 99 246 han sido heridos desde octubre de 2023.
En un comunicado, la Policía precisó que “el cuerpo del jefe de Hamás Yahya Sinwar llegó hace poco al Centro Nacional de Medicina Forense” de Tel Aviv, donde se le realizarán “exámenes complementarios”.
A raíz de la noticia, la vicepresidenta y candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, declaró que la muerte de Sinwar es una “ocasión para poner fin” a la guerra en Gaza, que debe terminar de tal manera que “Israel esté en seguridad, los rehenes sean liberados y el sufrimiento en Gaza termine y el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la dignidad, la seguridad, la libertad y la autodeterminación”.
Sin embargo, Benjamin Netanyahu advirtió que la ofensiva en Gaza “aún no terminó”.
Sinwar, de 61 años y jefe desde 2017 del movimiento islamista palestino en Gaza, fue nombrado jefe político de Hamás a principios de agosto, tras la muerte de Ismail Haniyeh, asesinado en Teherán el 31 de julio en un atentado atribuido a Israel. Ya había sido objeto de varios intentos de asesinato.
Su muerte se produce semanas después de que Israel asesinara al líder de Hizbulá, Hasán Nasralá, en un bombardeo en Líbano, donde el ejército israelí lanzó el 23 de septiembre una ofensiva aérea reforzada por operaciones terrestres una semana después, recordó la agencia AFP.
Israel bombardea Siria tras ataque de EEUU contra rebeldes hutíes
Israel bombardeó posiciones de Hizbulá en Siria este jueves, después de que Estados Unidos lanzara varios ataques contra instalaciones de los rebeldes hutíes de Yemen.
Medios sirios reportaron que Israel bombardeó la ciudad de Latakia e hirió a dos civiles.
La oficina política de los hutíes advirtió que los bombardeos estadounidenses no quedarán “sin respuesta” e insistió en que continuará apoyando los palestinos de la Franja de Gaza y a Líbano.
El jefe de los Guardianes de la Revolución de Irán, Hosein Salami, advirtió el jueves que su país responderá con un ataque “doloroso” en caso de alguna nueva represalia contra su país.
Salami hizo estas afirmaciones durante los homenajes funerarios al general Abás Nilforushan, un alto mando del ejército iraní asesinado el 27 de septiembre en el bombardeo israelí en el sur de Beirut en el que murió el líder de Hizbulá, Hasán Nasralá.
En una visita a Egipto, el canciller iraní, Abás Araqchi, habló con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi del peligro de un conflicto regional. Ambos acordaron que es necesario “intensificar los esfuerzos para terminar con los crímenes en Gaza y con la agresión contra Líbano , destacó la agencia oficial de noticias iraní.
La ofensiva israelí comenzó en octubre de 2023, luego de una incursión en que miembros de Hamás mataron a unas 1 200 personas en territorio israelí. Hasta la fecha, los bombardeos y ataques israelíes han dejado al menos 42 438 palestinos muertos, en su mayoría civiles y gran parte de ellos mujeres y niños, según datos de las autoridades palestinas considerados fiables por la ONU.
Más de 2 400 muertos en Líbano
Bombardeos israelíes en la ciudad de Nabatieh, en el sur de Líbano, causaron el miércoles al menos 16 muertos. Este jueves hubo otro bombardeo cerca de la ciudad costera de Tiro, después de que Israel emitiera un llamado a evacuar la zona.
En Qana, no muy lejos, “más de 15 edificios quedaron completamente destruidos”, declaró Mohamed Nasralá Ibrahim, un socorrista, quien agregó que “la destrucción es total”.
Desde el día 8 y hasta el 15 de octubre, la escalada de Israel en Líbano había provocado al menos 2 400 muertos y más de 11 260 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
El ejército israelí desató a finales de septiembre una nueva invasión de Líbano tras días de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de 11 meses de combates con Hizbulá.
En lo que va de este mes, la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul) denunció varios ataques del ejército israelí contra sus posiciones, con cinco cascos azules heridos hasta la fecha.
El ejército israelí informó este jueves sobre la muerte de cinco soldados en Líbano.
Cinco soldados de la Unidad de Reconocimiento Golani “cayeron en combate en el sur de Líbano”, dijo el ejército sin precisar la fecha de los enfrentamientos. Desde el inicio de su ofensiva terrestre, Israel perdió 19 soldados en Líbano.
Según Hizbulá, 55 militares israelíes murieron y más de 500 fueron heridos desde el inicio de la operación terrestre en el sur del Líbano. Además, fueron destruidos 20 tanques Merkava y cuatro excavadoras militares.
Economía de Gaza ha sido devastada, denuncia la OIT
Tras un año de ofensiva israelí, el desempleo en la Franja de Gaza aumentó hasta casi 80% y el producto interno bruto (PIB) registró una contracción de
aproximadamente 85%, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Un informe de la OIT describe “la devastación sin precedentes que un año de guerra ha causado en el empleo, los medios de subsistencia y la economía en general en el territorio palestino ocupado”, dijo la agencia especializada de la ONU.
De acuerdo con el análisis, la tasa de desempleo en Gaza y la Ribera Occidental, las dos zonas que componen el territorio palestino ocupado por Israel, aumentó a un promedio de 51.1% en los últimos 12 meses.
El documento es el quinto de una serie de boletines de la OIT y la Oficina Central Palestina de Estadística (PCBS, por sus siglas en inglés).
“El efecto de la guerra en la Franja de Gaza ha cobrado un precio que va mucho más allá de la pérdida de vidas, las desesperadas condiciones humanitarias y la destrucción física”, declaró la directora regional de la OIT para los Estados Árabes, Ruba Jaradat.
En la Franja de Gaza casi el 100% de la población vive en la miseria y la contracción económica en la Ribera Occidental elevó la tasas de pobreza a más del doble en un corto plazo, al pasar del 12% en 2023 al 28% a mediados de 2024, según el reporte.
Las cifras publicadas en el boletín reflejan “la paralización de la mayoría de las actividades económicas en Gaza debido a la destrucción de viviendas e infraestructuras y al desplazamiento recurrente de trabajadores y empleadores”, dijo la OIT.
Nuevo ataque israelí contra una escuela en Gaza deja una veintena de muertos
Al menos 22 civiles palestinos perdieron la vida y decenas fueron heridos este jueves en un bombardeo aéreo contra una escuela de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, que se utiliza como refugio para desplazados, informaron dos hospitales locales.
Fuentes locales citadas por la agencia palestina de noticias Wafa dijeron que el ataque apuntó contra la escuela primaria Abu Hussein, afiliada a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), que albergaba a desplazados.
Según esas fuentes, el bombardeo provocó incendios en las tiendas de campaña de los desplazados en el patio de la escuela, donde la mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños.
“Ha sido una horrible masacre; la mayoría de los heridos yacen en el piso en el hospital Kamal Adwan y su situación es crítica”, dijo Fares Afana, un alto responsable de los servicios de emergencia gazatíes.
“Estamos en la incapacidad de gestionar estos casos graves por la falta de material médico y personal especializado, lo que hace que haya un mayor número de muertos”, añadió.
Responsable de la ONU advierte a Israel de posible crimen de guerra
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió el jueves a Israel que el traslado forzoso de buena parte de la población del norte de Gaza, objeto de bombardeos y ataques de las fuerzas militares israelíes, constituiría un crimen de guerra.
“Hay gran preocupación por un traslado forzoso a gran escala de civiles que no cumpla los requisitos de la guerra internacional para la evacuación por motivos militares imperativos”, dijo el alto comisionado a la prensa en Nueva York.
“El traslado forzoso de gran parte de la población del norte de Gaza constituiría un crimen de guerra”, aseguró, antes de hacer “un llamamiento a Israel para que facilite de inmediato la llegada masiva de ayuda humanitaria que se necesita en todas las partes de Gaza”.
Esta semana se manejó información de que las fuerzas israelíes están impidiendo que la ayuda humanitaria acceda al norte de la Franja, lo que agrava las ya desesperadas necesidades humanitarias y médicas allí, advirtió Türk.
Tomado de Cubadebate