La comunidad internacional apoyó hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), con 187 votos, la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos.

Con solo dos votaciones en contra (Estados Unidos e Israel), y una abstención (la República de Moldavia), este miércoles quedó aprobado el documento presentado por la mayor de las Antillas, en el cual se detallan los graves daños del cerco en todas las esferas de la vida en Cuba.

Por trigésimo segunda ocasión, Washington quedó aislado ante el mundo en su empeño de mantener esta política unilateral y extraterritorial.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, al intervenir ante el órgano deliberativo sostuvo que estas medidas tienen el objetivo de provocar daño a la población, y son un castigo colectivo, proscrito por el derecho internacional.

Condenó también el impacto de la inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, y la calificó como un instrumento de coerción que refuerza el bloqueo.

De acuerdo con el informe de la isla, entre marzo de 2023 y febrero de 2024 el bloqueo provocó a la isla daños que ascendieron a cinco mil 056.8 millones de dólares.

La resolución llama a los estados a abstenerse de promulgar y aplicar leyes y medidas coercitivas, de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, que, entre otras cosas, reafirman la libertad de comercio y navegación.

Asimismo, insta a adoptar las disposiciones necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto lo antes posible.

La votación estuvo acompañada por un detallado informe elaborado por la secretaría general de la ONU con aporte de 180 países y una treintena de organismos adscritos al foro.

Agencias como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Programa Mundial de Alimentos o las entidades globales para el Comercio y el Turismo señalan los efectos críticos de esa política en cada una de sus áreas de interés.

De acuerdo con la delegación cubana, el bloqueo es la piedra angular de la política de máxima presión contra la isla caribeña.

La prolongación de las medidas unilaterales de mayor impacto sobre el pueblo y la economía continúan reproduciendo y agravando los efectos devastadores del cerco, el más prolongado y abarcador de la historia.

Esa política se mantiene con el objetivo histórico de deprimir la economía y los salarios, crear carencias materiales y daños a los servicios públicos, provocar insatisfacción y desesperación en la población y subvertir el orden constitucional legítimamente establecido.

“El bloqueo es un crimen contra la humanidad, un acto de genocidio y una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de más de 11 millones de cubanos. Es una cruel política de castigo», reconoció además el documento.

El informe presentado por Cuba estima pérdidas por valor de cinco mil 56,8 millones de dólares como consecuencia del cerco entre marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, lo que representa un incremento de 189,8 millones con respecto al reporte anterior.

La política agresiva provoca una afectación aproximada mensual de más de 421 millones de dólares, más de 13,8 millones diarios, y más de 575 mil 683 en daños por cada hora.

 

Con información de ACN y Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *