Después de un período de grandes desafíos a causa de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba, los avileños celebrarán el fin de año y el aniversario 66 del triunfo de la Revolución con ferias agropecuarias en todos los consejos populares y el aseguramiento de otros productos básicos .
Yadiel Pérez Téllez, coordinador de programas y objetivos agroalimentarios del gobierno provincial en Ciego de Ávila, informó que desde hace varios meses se ha trabajado con un sistema de apadrinamiento de las empresas del sistema de la Agricultura, AzCuba, la Industria Alimentaria, Comercio Interior y algunos actores económicos no estatales a los barrios, con la elaboración y venta de raciones de comida a precios módicos en más de 400 circunscripciones.
A ese tipo de acción, que se mantendrá fundamentalmente los fines de semana, se sumará la realización de ferias agropecuarias el próximo día 29 en los 58 consejos populares del territorio, a las cuales concurrirán productores para vender directamente a la población, sin intermediarios, aves de corral, ovinos, caprinos, cerdos, conejos, productos agrícolas y otras proteínas como embutidos y masa cárnica, a precios concertados por los gobiernos de cada localidad.
Explicó que realizaron previamente un levantamiento por cooperativas y personas que participarán, y se dispone de niveles de viandas, hortalizas, frutas y granos, aunque se ha concedido prioridad a las proteína por ser las más demandadas.
Ejemplificó que se buscan los precios más económicos y asequibles para el pueblo en productos básicos como el arroz, que oscilará entre los 110.00 y 130.00 pesos, así como los frijoles, desde 230.00 hasta 300.00 pesos la libra.
Pérez Téllez resaltó la motivación de todos los actores económicos para la feria que se desarrollará al unísono en todos los municipios y en los 10 consejos populares de la capital provincial para que las personas no tengan que trasladarse a grandes distancias, teniendo en cuenta las limitaciones del transporte.
Puntualizó que todo lo que se comercializará en esos espacios proviene de los productores locales, en tanto de manera estatal se aseguran otros artículos también aportados por las empresas avileñas.
Como parte de las actividades para cerrar el 2024, los días 13 y 14 últimos se desarrollaron los eventos de técnicas comerciales en el sector del comercio, la gastronomía y los servicios en los municipios, y el 21 se efectuará el de carácter provincial con los mejores resultados de cada localidad. El bulevar de la capital provincial acogerá ese encuentro donde se presentará la elaboración de platos tradicionales y otros productos.
El coordinador de programas y objetivos del gobierno en la provincia informó que algunas mercancías se venderán de manera liberada controlada en las áreas de la feria, como el arroz y los frijoles, no al por mayor, para que llegue a la mayor cantidad posible de personas.
La empresa de conservas, a su vez, distribuye actualmente para todos los núcleos, a través de las bodegas, la pasta de ajo, de cebollas y el sofrito, en formatos de pomos de 365 mililitros, además de un paquetico de comino.
También se producen para toda la provincia unas 9000 cajas de ron y será decisión de los gobiernos locales designar los espacios de venta, ya sea en las ferias, en las unidades gastronómicas, en coctelería o en comunidades, además de vino seco y vinagre. Ya se distribuyeron 4000 cajas y en lo que resta de mes se entregaran otras 6000 en formatos de 1,5 litros con precios entre 400.00 y 600.00 pesos.
Los puntos de venta y mercados de Acopio ofertarán, igualmente, paquetes de viandas troceados de un kilogramo (kg), que faciliten a la familia la elaboración de caldos.
En cuanto a la canasta familiar normada, Pérez Téllez explicó que se distribuyen dos libras de arroz, correspondientes al mes de noviembre, se entregará un cartón de huevos de codorniz a las embarazadas en la medida en que la producción lo permita —ya se completaron dos municipios— y se ofertará un kilogramo de masa cárnica y 1,5 kg de embutidos a todos los núcleos vulnerables de la provincia, los cuales comprenden unas 3950 personas asistenciadas, cuyo valor será asumido por el estado.
Igualmente, se repartirá en lo que resta de mes, chícharo, aceite, compota y azúcar, algunas de esas mercancías con atraso o de manera fraccionada, pero continuará su entrega en todas las bodegas en la medida en que arriben a la provincia.
Además, agregó, se asignarán unas 80 toneladas —ya se entregaron 15 hasta el momento— de pescado fresco para todos los municipios, así como masa de croqueta y de hamburguesas, para su expendio de manera regulada controlada a razón de unos 2 kg percápita, en las áreas que decidan los gobiernos locales.
La provincia, subrayó, logró asegurar por la vía estatal unas 45 toneladas de cerdo en banda, que permiten llegar a unos 18 000 núcleos, con porciones de 4 libras, pero esas raciones se destinarán a los sectores de la salud, la educación, la cultura y el deporte. Hasta la fecha se han vendido unos 8000 paquetes con un valor de 1600.00 pesos cada uno, que han beneficiado a los trabajadores de la salud de la cabecera provincial fundamentalmente y en los próximos días se distribuirá el resto.
Todos los territorios desarrollan iniciativas de conjunto con los actores económicos, tanto estatales como no estatales, para reforzar las ofertas para niños y adultos, en las áreas donde se celebren fiestas tradicionales, semanas de la cultura o ferias populares.
Tomado de Invasor