La 33 Feria Internacional del Libro de La Habana 2025 se realizará del 13 al 23 de febrero cuya sede principal será la fortaleza San Carlos de La Cabaña.

La magna fiesta de la literatura en la isla, tendrá como país invitado de honor a la República de Sudáfrica y estará dedicado al aniversario 130 de la caída en combate de Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

En esta edición se homenajeará a dos escritores cubanos: la profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008 y de Ciencias Sociales 2022 y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario, Virgilio López Lemus.

Bajo la premisa martiana Leer es crecer, en este 2025 su lema es ‘Todo un país en libros’, y cuando finalicen sus fechas en La Habana la cita se trasladará a todas las provincias del país.

Más de diez grandes clásicos llegarán de forma impresa a la 33 Feria Internacional del Libro, como parte de la colección Biblioteca del Pueblo, y bajo el sello de Arte y Literatura; un esfuerzo en pos de la cultura digno de reconocer, en medio de las difíciles condiciones económicas que vive el país.

Osmany Echevarría Velázquez, director de la Editorial, explicó que se distribuirá en toda la Isla una tirada de 3 000 ejemplares por título. Entre estas obras se hallan Tragedias, de Shakespeare; Anna Karénina y La guerra y la paz, de León Tolstói; Cuentos, de Antón Chéjov; El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald; El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov; y Madame Bovary, de Gustave Flaubert.

Se suman a la sorprendente lista de obras clásicas universales, asimismo, la poesía de Fernando Pessoa; El idiota y Los hermanos Karamazov, de Fiódor Dostoyevski; La cartuja de Parma, de Stendhal; y Relatos, de Franz Kafka.

Entre los 30 libros que llevará Arte y Literatura a la Feria, entre impresos y digitales, se incluyen también La señora Dalloway, de Virginia Woolf; Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos; El ballet, su mundo, de Roberto Méndez; La vorágine, de José Eustasio Rivera; Postales, de Martha Tremblay; Caprichos de la naturaleza, de Nadine Gordimer; Ulises, de James Joyce; y Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.

Según se informó en conferencia de prensa, incluso aquellos textos que se comercializarán en formato impreso tendrán su correlato digital.

Con información de Granma y Radio habana Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *