El indispensable salto en el aprovechamiento de la norma de molida, constituye el primer reto de una estrategia dirigida a cambiar las reglas del juego para potenciar las acciones en el central Ciro Redondo, guerrero en solitario de la batalla denominada Zafra de la victoria avileña.
Precisamente, el bajo comportamiento de la molienda es la principal causa del incumplimiento del plan de producción de azúcar que alcanza el 48 por ciento del total planificado, transcurridos casi tres meses de contienda.
Aunque, en este combate económico acontecen episodios dignos de elogios. Los estibadores no se agotan en la labor de envasado y colocación de los sacos en los medios de transporte para que el dulce producto, cada vez más racionado en la cuota familiar normada, llegue a las bodegas avileñas y de otras provincias.
El ingeniero Danilo Fernández Madrigal, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, reconoce que la calidad de la materia prima ha repercutido en el proceso. “Más del 70 por ciento de la composición de la molida —ejemplificó— corresponde a cañas con un nivel de deterioro, por ser quedadas y requedadas de anteriores cosechas.
“Incorporamos un grupo de pelotones de corte mecanizado a los cañaverales de nuestra homóloga empresa Enrique Varona, con los suelos más bajos de la provincia, con vistas a prepararnos para continuar la cosecha en las tierras rojas del centro del territorio avileño, en el caso de que ocurriera el adelantamiento del período lluvioso.
“Nuestro propósito es moler por encima de las 5000 toneladas de caña diarias para entregarle más bagazo a la bioeléctrica, así esa planta de energía renovable reduciría el consumo de biomasa de marabú y la zafra pudiera alargarse hasta abril en busca de mayor volumen de nuestro renglón exportable y contribuir más a la alimentación del pueblo”.
Dijo que esos objetivos tienen ya como dividendos la tendencia al incremento del rendimiento industrial, el recobrado y el aprovechamiento del rendimiento potencial cañero, indicadores de eficiencia que comenzaron a rendir mayores frutos en las últimas jornadas.
Para Federico Pérez Quiala, activista sindical, otra fortaleza influye: “Nuestra empresa agroindustrial azucarera Ciro Redondo concluyó con utilidades en el 2024…”, subrayó acerca de lo que constituye hoy un desafío para las entidades homólogas Ecuador y Primero de Enero, y la mixta Biopower S.A., entre las siete con pérdidas económicas en el territorio avileño.
Israel Rousseau Mansfarrol, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, expresó recientemente que “el colectivo del Ciro enfrenta una zafra difícil, pero se ha ido organizando y es uno de los que en el país nos puede dar el alegrón con el cumplimiento del plan de azúcar crudo.
“Para vencer esa meta, enfatizó, sí tenemos que operar el central, han existido muchas interrupciones en el proceso fabril ya solucionadas, y en los análisis con los trabajadores hemos insistido en la necesidad de incrementar el enfrentamiento al delito y prevenir los incendios en los cañaverales”.
El planteamiento del dirigente en la Conferencia Provincial del 22 Congreso obrero, motivó la incitación al rescate de la tradición para que el desfile en homenaje al Día Internacional de los Trabajadores, el venidero 1ro de mayo, este encabezado por los hombres y mujeres del sector azucarero.
En la cita de los sindicalistas avileños, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), insistió en el rescate de la industria azucarera por su contribución, con los derivados de la caña, a los procesos de fabricación de los demás sectores de la economía y constituye fuente de empleo para 87 000 cubanas y cubanos.
Por sus potencialidades, esta rama agroazucarera no debe carecer de sistemas de pago bien diseñados y aplicados, así como también el óptimo aprovechamiento del fondo de estimulación a los innovadores, entre otras municiones para la emulación y la estimulación de los zafreros en medio de una economía de guerra en la que se necesita potenciar las estrategias frente a tantas contingencias para asegurar el triunfo de la llamada Zafra de la victoria avileña.
Tomado de Invasor