Con la presencia de autoridades políticas y de gobierno se inauguró el jueves, 13 de marzo, en el céntrico parque José Martí la XXXIII Feria del Libro en Ciego de Ávila, la cual finalizará este domingo en la Plaza Ciego del Ánima, con la actuación del Conjunto Músico Danzario Telón Abierto, de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila.

Una de los aciertos de la fiesta del libro en la provincia es, precisamente, la integración de múltiples manifestaciones y de expresiones artísticas, con destaque para el Consejo Provincial de las Artes Escénicas en cada una de las áreas previstas, tanto de la danza como del teatro y del arte circense.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Viviana Martínez Cárdenas, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ciego de Ávila, quien hizo hincapié en cómo “la lectura no sólo amplía nuestra mente, sino que también alimenta el corazón, recordándonos que siempre hay algo nuevo que explorar y amar”.

“La participación popular al acto de inauguración es siempre proporcional a la masividad que caracteriza esta feria”, precisó a Invasor Nexy Véliz Naranjo, miembro del buró provincial del Partido, quien encabezó la apertura, acompañada de Edian García Mursulí, Coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en la provincia, entre otros funcionarios de las direcciones provinciales de Cultura y de Educación.

En la ceremonia resaltó el buen gusto y la sencillez en un espectáculo que ponderó el placer de la lectura desde el concepto martiano de que “leer es crecer”, sin desdorar lo más auténtico de nuestras raíces culturales, las cuales, por extensión, son también patrimonio de nuestra identidad nacional.

A la XXXIII Feria del Libro en Ciego de Ávila se suma como novedad la inserción de otras culturas foráneas como ocurre con el proyecto Steampunk cubano “Echando humo”, de la Editorial Gente Nueva en la Galería de Arte Raúl Martínez, así como el Festival de Haikou en el Patio del Mulato Acelara’o, correspondiente al área del pabellón infantil Tesoro de Papel.

Otra de las exclusividades es la celebración del II Encuentro Caribeño de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía “Caribe Fantástico” con invitados confirmados (al cierre de esta edición) de México y de Perú en el área para los espacios teóricos, ubicada en el Patio de la sede territorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Además de festejar el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, la fiesta del libro en Ciego de Ávila, honra el legado de la asesora literaria Aimé Pino González, de la Casa de Cultura José Sirio Inda Hernández y al aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales, cuya representante avileña, Ediciones Ávila, presentará en esta feria unos 7000 ejemplares, entre textos de literatura infanto juvenil, de ensayo, de narrativa y de poesía.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *