Eran más de las 6:00 de la tarde del jueves 3 de abril, cuando en una esquina del céntrico Parque Martí empezaron a sonar los instrumentos de la orquesta Failde, con un repertorio del clásico danzón ajustado a la sonoridad actual.

La Faílde, matancera y cubana toda, posee maestría suficiente para hacer ese recorrido a los orígenes del baile nacional y volver con un concierto de lujo, donde fue evidente una vez más que Ethiel Fernández Faílde tiene la calidad requerida para sostener el legado familiar y ser merecedor de cuantas nominaciones al Grammy Latino y otros premios ha recibido.

Con sus interpretaciones que fueron desde Yiri yiri bon o Mambo No. 8 hasta La llorona, junto a la solista avileña Lucy Safont, y temas de las más recientes producciones de la Faílde, comenzó oficialmente la XXII edición del Festival Piña Colada.

Fue el concierto inaugural por una cuestión simbólica, porque el Piña Colada había comenzado par de días antes. Precisamente, la Failde tuvo una presentación previa, la noche del miércoles en Morón.

El norteño municipio acogió la primera edición del Encuentro Internacional de Historia, Cultura y Tradiciones “El Águila de la Trocha”. Más de 20 años después, el Comité Organizador del evento apuesta por su expansión en pos de realzar los valores patrimoniales del terruño donde se desarrolla.

La novedosa propuesta ha ejemplificado esa intención, a partir la presentación del número 69 de la revista Honda por parte de Yusuam Palacios Ortega, director del museo Fragua Martiana, así como por las conferencias de historiadores locales.

A la par de las propuestas de espectáculos de amplia convocatoria, la cita avileña tiene entre sus perspectivas potenciar la reflexión desde el Simposio Música y Juventud. Esta novena ocasión reunió en la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahíg Saínz a estudiantes de los conversatorios José White, Amadeo Roldán y otras academias nacionales, con el objetivo de propiciar un acercamiento a la música actual desde los procesos creativos y el consumo de las audiencias jóvenes.

“No solo tenemos que pensar en música urbana, también quisimos analizar otros géneros cubanos y foráneos, cómo es posible actualizarlos. Fue posible debatir sobre la influencia de un legado familiar en la formación artística, también de jóvenes que sienten atracción por la cultura haitiana o la tradición hispana, por ejemplo. El Simposio permitió, una vez más, pensar la música en toda su diversidad”, dijo a Invasor la musicóloga Yurien Heredia, coordinadora general del espacio teórico.

Entre las actividades que se efectuaron como parte del Simposio estuvieron las ponencias sobre grupos portadores de tradición, el changüí, la difusión radial de la música hecha por jóvenes y el concierto de Hera de Cuba con el grupo Afromusa en la sede provincial de la Asociación Hermanos Saíz, para visibilizar aquí el proyecto Música es mujer, en defensa de mayor difusión y oportunidades dentro del escenario nacional.

Para lograr un alcance mayor y reforzar saberes con la maestra Corina Campos, el Piña Colada impulsa nuevamente el Encuentro Nacional de Agrupaciones Vocales Coral Ávila. En ello coincide, Jorge Rivero Rodríguez, director de Corávila: “Ha sido muy revitalizador para la música concertante y para las esferas que la siguen que existan estas oportunidades en el marco de un evento tan popular”.

En esta segunda edición de Coral Ávila llegaron a “probar” el sabor del festival el coro femenino Ensemble Vocal Musas y repite el Coro Vocal Imago, que se presentó de conjunto con Vocal Leo, agrupación que mucha incidencia tuvo en el inicio de Corávila y las jornadas corales avileñas.

El jueves, comenzaron los conciertos de máxima convocatoria en los escenarios centrales de Morón y Ciego de Ávila. Arnaldo y su Talismán compartieron con la Original de Manzanillo y Dayani Gutiérrez en la Ciudad del Gallo; mientras que, en la capital avileña, estrenaron la Plaza David Blanco y el grupo pinareño Toques del Río. Para las siguientes fechas están previstas las actuaciones de Anacaona, Buena Fe, Manolito Simonet y su Trabuco, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *