En más de 100 millones de pesos está valorada la reparación capital que requiere la Terminal de Ferrocarriles de Morón, Monumento Nacional desde el año 2000 y entre los dos inmuebles más grandes de su tipo en el país.

Según Olga Gener Pérez, directora provincial de Transporte en Ciego de Ávila, el Fondo para el Desarrollo del Ministerio de Transporte es el responsable de financiar dichas acciones constructivas, y ya fueron aprobados más de 61 millones de pesos para la primera etapa, que incluye la reparación integra de la cubierta del inmueble.

Con este financiamiento fue necesario la compra de la madera que, por sus requerimientos, hubo que importar, debido a que la tenía la edificación es imposible reutilizarla, por su deterioro. Esta será empleada, además, para las puertas.

Participan en esta primera etapa, que ya culminó el desmonte de la estructura de la cubierta, fuerzas especializadas en este tipo de obra, con valor patrimonial, de la provincia de Camagüey, y otras del territorio, también con experiencias similares.

También está definido que para la restauración del vitral, de grandes dimensiones, que distingue a la terminal, son necesarios unos 15 millones de peso adicionales, lo cual permitirá que artistas plásticos de la provincia agramontina puedan acometer la obra, para lo cual cuentan con todos los recursos necesarios. Asegura la directiva que este financiamiento estará disponible una vez concluida la cubierta.

Gener Pérez explicó que el cronograma constructivo prioriza la ejecución de la cubierta, para evitar que con las lluvias de la primavera continúe el deterioro del inmueble, con mayor riesgo para el falso techo y el vitral; y luego se procederá con el resto del interior, que incluye elementos de pared, redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, pues dada la solides de las paredes, estas requieren de intervenciones de menor envergadura. Para el 2026 se debe trabajar en los andenes y portales.

“Estamos enamorados de la obra, y constantemente insistimos en que la edificación no puede perder sus valores patrimoniales”, aseguró.

A la situación actual, antecedieron reuniones de trabajo con las direcciones de Patrimonio y de Ferrocarriles, entidades encargadas de velar por el cumplimento de la política constructiva, a partir de la magnitud y valores de la obra; y la creación de las facilidades temporales, en el mes de diciembre de 2024.

La terminal de Ferrocarriles de Morón, merecedora del Premio Nacional de Conservación en 2010, permaneció cerrada al público por un largo período de tiempo por su estado de deterioro, lo cual devino preocupación constante de los habitantes de la Ciudad del Gallo, y en varias ocasiones objeto de análisis en medios de prensa locales y nacionales.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *