El 21 de abril de 2011 la Empresa Provincial de Exhibición de Películas en Ciego de Ávila, fue concedida al Consejo de las Artes Escénicas, conocida desde entonces la institución cultural como el antiguo Ávila Cinema, desde ese instante se le confirió el nombre de Teatro Trapisonda.

Desde ese momento muchas iniciativas surgieron a cargo de la Compañía Teatro Primero para los niños, adolescentes y pueblo en general que recuerda cada peña, taller literario, presentaciones de obras y espacios de intercambio sociocultural.

Con el paso del tiempo la sede fue decayendo por su deterioro, falta de atención y de una mirada profunda de decisores de la dirección provincial de cultura y políticas administrativas de la provincia.

Así transcurrieron años de abandono, de desdén y un silencio total que irrumpía cada perímetro de una entidad que pretendía alimentar el espíritu y alma de los espectadores, que disfrutaban de una función a puertas abiertas.

Durante algunos meses varias han sido las acciones de reparación y mantenimiento desarrolladas en el Teatro La Trapisonda de Ciego de Ávila, ante la difícil situación de un inmueble que, desde hace más de 20 años, se encontraba en el abandono, la desidia, el desinterés y susurrando en cada pared por los aplausos del público, que acudía a esta instalación para disfrutar de una puesta en escena.

¨ Comenzaron las acciones constructivas en una primera etapa en el segundo piso donde estaban los cuartos, equipos de proyección de videos y la administración con el propósito de hacer una terraza con todas las condiciones para desde allí crear espacios, mientras que en el primer piso se trabajó en el lobby, se hizo toda la hidrosanitaria, se recuperaron los dos baños originales, se salvaron los cristales como parte de la fachada, la carpintería se cambió la cual estaba bastante envejecida y se arregló todo el sistema eléctrico.¨ Comentó a Televisión Avileña Lían Díaz Áreas, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

Aunque se vislumbra un cambio de manera positiva, aún queda mucho por hacer en el interior del escenario principal, pues hasta la fecha se han ejecutado más de 12 millones de pesos, lo que no permite continuar realizando las labores constructivas que requiere la instalación para su feliz término.

Según nos comenta Díaz Áreas falta el interior del teatro pues se pretende que el inmueble explote más los usos múltiples a partir del Teatro Arena que no es más que la obra en el centro y el público alrededor, así como los camerinos, taller de costumeria y de atrezo.

En medio de la compleja situación que presenta La Trapisonda, los actores de la compañía Teatro Primero no han dejado de crear desde esta instalación, pero siempre con la firme certeza y el entusiasmo de ver su sede terminada.

Oliver de Jesús, director de Teatro Primero refiere que a pesar de las malas condiciones existentes nunca dejaron de ensayar y dar funciones con la vinculación de la comunidad, siendo esta zona vulnerable y necesitada de actividades artísticas, así con gran nitidez recuerda el taller ¨Rosilla Nueva¨, que tanta alegría y satisfacción les doy con la participación de niñas y niños en la etapa estival por varios calendarios.

Para Mailin Cabrales Veliz, Giraldo Alfonso y Marcos Etian Carvajal, actores de la compañía este nuevo renacer de la instalación significa mucho teniendo un local bonito está siendo un sueño cumplido algo que pedían constantemente no solo los trabajadores sino los niños y sus padres que los acompañaban a cada función.

Todo un empeño del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, hace posible que, a pesar de nadar contra la corriente, los niños y jóvenes vuelvan a sentir ese calor humano de disfrutar a plenitud una propuesta artística de excelente factura.

Hasta la fecha solo queda por disfrutar de lo que se ha logrado, mantenerlo y proyectarse ante otras instancias superiores de la provincia, será punto de partida para tener ese acompañamiento necesario y que este sueño sea el de todos, por preservar y promover el arte de las tablas que se aquí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *