En la fase de puesta en marcha se encuentra la moderna Planta de Tratamiento de Residuales, ubicada al norte de Ciego de Ávila, en Cayo Paredón y Romano, perteneciente archipiélago Jardines del Rey. La obra que aún se ejecuta, según confirman los directivos de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos está diseñada para tratar los residuales de las instalaciones turísticas de esta zona y así brindar el servicio de fertirriego a los hoteles, ademas tendrá un impacto positivo al medio ambiente.
En esta obra, explicó Epifanio Nuñez Arias, director de Inversiones en la delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, se colocaron alrededor de 9.5 kilómetros de redes que se extienden desde la planta de residuales hasta los hoteles y de este modo ofrecer el servicio de fertirriego a las áreas de jardinería de esas instalaciones turísticas. Las tuberías que se emplearon fueron las denominadas poli redes. En el caso del abasto se utilizaron específicamente de 200 milímetros y para el fertirriego de 160 mm.
Núñez Arias aclaró también que la supervisión de la obra está contratada con la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos (ESIH); el constructor de la planta y sus edificaciones fue la la Empresa Constructora de Obras para el Turismo (ECOT) Cayo Coco y a través de la Empresa Tecofil adquirieron los accesorios mecánicos y electricos que se necesitaban para instalar la planta.
También a unos ocho kilómetros de la planta se construyó el foso de residuales y según confirma Edwin González González, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, allí se instaló la estación de rebombeo de residuales de Cayo Paredón. Este edificio es vital pues se integra al proceso de depuración de las sustancias contaminantes en el agua y su equipamiento es completamente automático.
La construcción de la Planta de Tratamiento de Residuales de Cayo Paredón Grande a inaugurarse próximamente, es una de las acciones que permitirá a Ciego de Ávila avanzar en el cumplimiento de la implementación del Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) y esto se debe al impacto medio ambiental de la planta, la cual está diseñada pues es capaz de absorber el agua como residual e infiltrarla al manto en cada uno de los posos que hay en áreas aledañas a la planta, siendo totalmente ecológico este proceso.
Yeny Rodríguez