Un amplio programa de fomento de plantas oleaginosas está en marcha en esta provincia con la siembra en el presente año de las primeras 1700 hectáreas en varias organizaciones productivas. En Ciro Redondo es varios campesinos asumen la tarea.
Roberto Perdomo Díaz fue uno de los primeros en cumplir la tarea. En su finca la Victoria tiene sembradas 5 hectáreas de Girasol e igual de maní.
Dicho programa comenzó el pasado año y tiene como objetivo la obtención de aceite, procedente, en lo fundamental, de plantaciones de ajonjolí y girasol, teniendo en cuenta el potencial productivo de estas floras.
En su finca perteneciente a la CCS Ciro Redondo también tiene sembrados cultivos varios, algunos de ciclo corto en aras de apoyar con estos productos instituciones sociales y para el consumo de la población.
Su caballera de tierra la tiene diversificada entre frutales, viandas y granos, además de las oleaginosas para la obtención de aceites.
Según fuentes de sitios digitales los usos de las oleaginosas son muchos, desde su consumo natural como son la aceituna, semillas de girasol, cacahuate y la almendra; su transformación en fibra textil en los casos del algodón y el lino, hasta la elaboración de tinturas o aceites para combustibles, en el caso del cártamo.
De igual manera, son el aliado ideal para combatir problemas de salud importantes como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la desnutrición, además de constituir uno de los grandes grupos de cultivo de mayor, producción, investigación, experimentación y comercialización mundial.