Ciclos más prolongados de abasto de agua potable a la población, constituyen la alternativa que asume la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado para paliar la compleja situación que hoy atraviesa el municipio de Ciego de Ávila.
Yorgi Luis Gómez Solano, director adjunto de la citada entidad, recordó que de modo casi simultáneo ocurrieron dos percances: se deprimió una de las fuentes de las que tributaba el líquido desde el norte de la capital avileña (Ruspoli 3), y salió de servicio un equipo de bombeo de la parte sur.
Explica el directivo que se restableció la entrega desde San Fernando 1, fuente donde se situó el equipo que se le retiró a Ruspoli 3, pero el bombeo se limita a 180 litros por segundo, en lugar de los 350 que se ofrecían con anterioridad.
“Con ese caudal se garantiza parcialmente el servicio, pero es imposible mantenerlo de manera continua, por lo cual se determinó la distribución en 7 zonas en un ciclo que puede durar de 7 a 9 días, para beneficiar por un tiempo de 24 horas a cada una de esas zonas”.
Ante la intensa sequía por la que transita Ciego de Ávila, la Dirección de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado dio a conocer que, desde este martes, el servicio de abasto de agua en todos los consejos populares se rige por un ciclo de 24 horas cada nueve días. pic.twitter.com/30GB5f77fd
— Secretaria CAM CA. (@AylinAlfonsoFe1) March 12, 2025
Los poblados que se quedan fuera del llamado lazo hidráulico, como Grego, 9 de abril, Santo Tomás, sufren menos la afectación, pues reciben el agua cada cuatro jornadas, aproximadamente, desde las fuentes aún con vitalidad en Ruspoli, aclaró el director adjunto.
“El futuro está en el sur”, afirma, cuando ratifica los augurios que mucho antes habían expresado los especialistas: la prolongación del intenso período seco conduce al agotamiento de las reservas en Ruspoli y al traslado hacia la citada cuenca que en el futuro aportará mayores volúmenes.
A tal efecto, se trabaja en la puesta en marcha de San Fernando 2, escenario donde se labora en los pozos, lo cual involucra, además, a la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico y a una unidad empresarial de base de Perforación.
Que el “golpe de agua” sea menor, por causa de los continuos apagones, las fugas del líquido y la disminución de las reservas subterráneas es la intención, en un contexto donde pesan algunas limitaciones, entre ellas, la insuficiente fuerza para suprimir los escapes del líquido en los salideros más grandes y en las cisternas de los edificios multifamiliares, de conjunto con las estructuras de la Empresa Provincial de la Vivienda.
Se trabaja con intensidad para disminuir las afectaciones de abasto de agua a la cabecera provincial de #CiegodeÁvila y otras localidades. En todos estos problemas se trabaja y se avanza, para solucionar lo antes posible. #SinPerderUnDía#CiegoEn26 pic.twitter.com/89FvDphwPq
— GladysLaCubana (@GladysSub) March 12, 2025
Tomado de Invasor