Bajo los preceptos y principios del deporte que inventó el japonés Jigoro Kano en 1882, este sábado quedó inaugurada la Escuela de Cinturones Negros de Ciego de Ávila, Miguel Rodríguez Dapía, hecho que marca un hito entre los practicantes de ese deporte en la provincia y también deviene homenaje al Día Mundial del Judo, que se celebra cada 28 de octubre, en homenaje al nacimiento del fundador de ese arte marcial.
En la primera reunión fue elegido como director Jorge León Gutiérrez (Chapa), cinta negra, tercer Dan; Ángel Valentín Díaz Paz Naranjo (Cinta Negra) quedó al frente de la subcomisión provincial de historia de ese deporte en el territorio y José Enrique Peña Andréu, tercer Dan, tesorero.
La escuela, que tendrá un carácter didáctico e inclusivo, en un principio, abrirá las puertas el segundo sábado de cada mes, no solo para quienes ostenten el grado de cinturón negro, sino para todos los veteranos, practicantes de ese deporte, árbitros y judocas con otras graduaciones que deseen superarse.
Quienes residen fuera del país, también podrán optar por ser alumnos de la escuela, siempre y cuando mantengan la ética de ese arte marcial y los principios acordes con el deporte revolucionario.
La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación y el Comité Olímpico Internacional lo declararon como el deporte más completo para niños y jóvenes, en tanto, promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar.
El judo es el único arte marcial que ha sido disciplina olímpica en todas las ediciones celebradas, es un deporte paralímpico practicado por más de 40 millones de personas en todo el mundo.
La escuela avileña de cinturones negros deviene en centro de entrenamiento y de superación, en la que participarán maestros avileños con alta graduación y de otras provincias, a partir del intercambio con escuelas similares.
Tomado de Invasor