Desde que en el año 2019 Lisset Quintana Veranes y Alexander Hernández Rodríguez comenzaron a soñar con la realización de audiovisuales, pocos proyectos de creación infantil han logrado tanto en tan poco tiempo.
Así surgió el proyecto audiovisual infantil ¨Ananᨠen la escuela primaria Diez de Octubre, de la ciudad cabecera, con la revista Pionero TV, donde los protagonistas daban rienda suelta a la imaginación y visibilizaban las actividades del centro estudiantil, con materiales didácticos a través de capsulas, cortos, promociones y programas de televisión.
Decirlo así, con una carga de resultados y compromiso de las nuevas generaciones a cuestas, es más fácil, difícil debió ser asimilar la distancia del salto y aventurarse a participar en talleres y certámenes tanto nacionales como internacionales, pues hoy las proyecciones futuras avalan ese arduo trabajo que rinde frutos en materia audiovisual.
La participación en el XII Festival Internacional Virtual de Cortometrajes Escolares Video Zero, de Perú, y en el VI Festival Nacional Rodando Fantasías, de la Red Cámara Chica., el premio colateral alcanzado por Cuidemos el medio Ambiente, en la Muestra Internacional de Cine Educativo e Historias del lápiz con nasobuco en la señal de Televisión Avileña, confirman una trayectoria en ciernes.
Según declaraciones de Alexander Hernández Rodríguez, gestor del proyecto, refiere que el principal objetivo que persiguen en la actualidad, es trabajar temáticas más profundas como son los documentales y cortometrajes con temáticas que les llame la atención a los adolescentes y sea punto de partida para reflexionar y crear conciencia sobre valores humanos y la realidad cubana actual.
¨ Estamos muy felices por el crecimiento formativo de los niños, que son la razón de ser de Ananá., a través de los talleres impartidos, pero tan importante como esto es el modo singular de evaluación de la MICE, pues las obras se exhiben en diferentes escuelas del país durante cierto periodo de tiempo y son los mismos estudiantes los que determinan el ganador en cada certamen¨.
Si insistimos en la singularidad de ¨Ananᨠes por mérito absoluto de su obra y porque sabemos que conjugar la magia del sonido y la imagen es un empeño mayúsculo, pues habrá que seguirle la pista para descubrir otros fotogramas, pero, por el momento, hay mucho de autenticidad y creatividad en este proyecto sociocultural, ingredientes que no pueden faltar para conjugar la cultura en el terruño.