Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) y presidente de la República, encabezó este jueves un Pleno Extraordinario del Comité Provincial de la organización política en Granma.

Evaluar el tratamiento dado a los señalamientos y recomendaciones de visitas efectuadas este año a cinco municipios; así como el trabajo en función de corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en medio de la compleja situación nacional e internacional, figuraron entre los principales objetivos de la cita.

Estuvo presente, además, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del CC-PCC.

Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Granma, expuso información actualizada sobre vida interna, estado de la militancia partidista y política de cuadros.

La dirigente también detalló qué se ha hecho y cuánto falta aún para materializar resultados a partir de las prioridades de trazadas por la máxima dirección del país.

La sesión de este jueves en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma da continuidad a un ciclo de Plenos Extraordinarios que comenzó a principios del mes en curso, por Pinar del Río y Artemisa, y se extenderá a las demás provincias, para valorar la marcha de otros aspectos clave, como el fortalecimiento de la unidad y el perfeccionamiento  de la labor política e ideológica.

Díaz-Canel preside Pleno Extraordinario del Comité Provincial del PCC en Guantánamo

Tras su estancia en Granma, el presidente Miguel Díaz-Canel asistió al Pleno Extraordinario del Comité Provincial del PCC en Guantánamo, para evaluar los resultados del territorio más oriental, en función de corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

El tratamiento ofrecido a las indicaciones y señalamientos en las visitas a cinco municipios guantanameros realizadas durante este año por el CCPCC, lideradas por Díaz-Canel, es también objetivo del encuentro, en el cual participa además Roberto Morales Ojeda.

En el teatro del Comité Provincial del PCC, Yoel Pérez García, primer secretario de la organización política en Guantánamo, presentó una información detallada de la situación del territorio y el tratamiento a los señalamientos, recomendaciones e indicaciones de las visitas del CC a los municipios recorridos en el transcurso del 2024.

También explicó que a partir de la primera visita, al territorio de Maisí, se cambiaron métodos y estilos de trabajo, los cuales posibilitan un mayor vínculo de las estructuras provinciales con las municipales y la evaluación diaria de los temas vitales que afectan a la población.

Esta reunión es un seguimiento de los plenos extraordinarios que se realizan en el país para valorar cuestiones estratégicas para la nación.

Díaz-Canel en Santiago: Es una etapa difícil, pero no insuperable

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, reconoció la víspera en Santiago de Cuba el logro de pequeños resultados a partir de las visitas del Comité Central realizadas al territorio en el presente año.

Como parte del Pleno extraordinario de esa organización realizado en la demarcación santiaguera, el mandatario cubano afirmó que el país transita por una etapa difícil pero no insuperable, y es preciso sistematizar en la ofensiva para corregir las distorsiones; en este sentido enfatizó en el control y la inspección como aspectos fundamentales.

Durante la primera parte del intercambio y acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central; Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del PCC en Santiago de Cuba, y el gobernador Manuel Falcón Hernández, Díaz-Canel se refirió al funcionamiento interno del Partido.

Comentó que el proceso de crecimiento es transversal y el más importante en la organización, pues se trata de encontrar y distinguir a la vanguardia y prepararla, eso garantiza la calidad y la fortaleza de las filas.

Los cuadros tenemos ahí una gran responsabilidad porque sabemos quiénes son esas personas valiosas y con prestigio, seguidas y admiradas por el resto de los trabajadores, pero el Partido debe atraerlas sin quemar etapas, significó.

El presidente particularizó en el sector no estatal como un actor económico relativamente nuevo que está llamado a participar en la construcción socialista de la Revolución; reconoció la existencia de incomprensiones que, para solventar, resulta imprescindible una militancia y estructuras políticas en esos grupos.

Tenemos al enemigo que trata de convertirlos en supuestos agentes de cambio sembrando la matriz de que estamos en una ofensiva contra ellos, por eso hay que explicarles que la guerra es contra la ilegalidad, el delito, las evasiones fiscales, los precios abusivos, la resistencia a la bancarización y otros factores de importancia para reimpulsar la economía del país, dijo.

Con las formas de gestión no estatal ha faltado intercambio, control e integración a la proyección de desarrollo municipal, ahora hay que corregir lo que hicimos mal, sentenció.

Respecto a la política de cuadros, Morales Ojeda expresó la necesidad de evaluarla desde las organizaciones de base de forma integral, no solo para el Partido, sino para el sindicato, la Unión de Jóvenes Comunistas y la administración, como un proceso continuo.

Buscamos cuadros comprometidos y preparados, con firmeza y convicción, la pelea económica no se puede ganar si no se ocupan todas las plazas, y la provincia presenta insatisfacciones con los servicios médicos, necrológicos, comunales, gastronómicos y otros donde debe enfocarse la vanguardia revolucionaria, señaló.

Durante la reunión se abordaron también aspectos como la producción de alimentos, la importación de productos de alta demanda y el enfrentamiento al delito.

Díaz-Canel se despidió de los santiagueros con la promesa de regresar en octubre a visitar otro de los municipios del territorio, en aras de continuar detectando las buenas prácticas y los puntos a mejorar, con el fin de continuar perfeccionando las conquistas de la Revolución.

Tomado de Cubadebate

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *