Sin dudas, este fue un año muy dificil para los trabajadores del sector eléctrico en Ciego de Avila; enfrentar 2 veces la caída del Sistema Electroenergético Nacional garantizaron los microsistemas de forma efectiva y confiable fue un gran reto.
A esto se suma la rotación de los bloques con un promedio de afectación por déficit de capacidad de generación de 3h y 48 min, por debajo del promedio del país es digno de reconocer este 14 de enero Día del trabajador del sector eléctrico en Cuba.
Daniel Pérez García, director general de la empresa en Ciego de Ávila enumeró algunos logros de sus trabajadores entre los que destacó la disponibilidad de generación superior a 25 MW, durante todo el año en el polo turístico Jardines del Rey, el cumplimiento de todos los indicadores de redes, de ellos, cuatro con cifras por debajo de la media nacional, así como la puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico (PSFV) de 4 MW, donación China, en el municipio Morón.
Pérez García acotó que en la provincia se implementaron sistemas de pago por resultados con un aumento en la estabilidad de la fuerza de trabajo y la mejora de los indicadores de producción y servicios , ademas de mantener una disponibilidad técnica de generación con fuentes renovables de energía por encima del 98 %.
Algo verdaderamente meritorio fue la participacion del contingente integrado por 79 trabajadores, entre linieros, personal de servicio , choferes en la recuperación del huracán Rafael en la provincia Artemisa y la obtención de la condición Latir Avileño por tercer año consecutivo, otorgada por las máximas autoridades de la provincia.