Con 120 embarazos, dos en lo que va de año y 10 más que en la etapa precedente, el Centro de Reproducción Asistida en Ciego de Ávila celebra el Día Mundial de la Fertilidad.

La paciente Irigana Valdivia Báez desde hace un año acude a dicha institución y lleva 4 meses con tratamiento de Clomífeno para la estimulación ovárica y en su ultrasonido le sorprendió la noticia de su embarazo. De igual manera, Lorena Villanueva también logró su sueño, un regalo para los especialistas en el Día Mundial de la Fertilidad.

La fecha propició el intercambio entre trabajadores del centro pacientes embarazadas y madres, estas últimas, contaron sus experiencias sobre la maternidad y todo el proceso para lograr el alumbramiento.

En la actividad el Dr Dalver Hernández Clazadilla fue reconocido por la Dirección Provincial de Salud por sus logros en el Programa de Reproducción Asistida.

Según la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad, que afecta a un gran porcentaje de parejas en edad reproductiva, ocurre cuando no se produce un embarazo pasado un año de relaciones sexuales sin utilización de métodos anticonceptivos, o bien cuando hay una dificultad para mantener un embarazo.

Esa enfermedad crónica que puede darse tanto en hombres como en mujeres y las causas son de origen diverso. Varios estudios refieren que en las féminas la infertilidad puede estar ocasionada por falta de ovulación o mala calidad de los óvulos, padecer de endometriosis, que es el crecimiento del tejido del interior del útero, fuera de éste, en las trompas de Falopio o en los ovarios.

Además de la presencia de fibromas uterinos o las trompas de Falopio bloqueadas. En hombres, las causas pueden ser un bajo recuento de espermatozoides en el semen, o ausencia de ellos; una baja movilidad de los espermatozoides o que estos no se han formado adecuadamente.

También puede estar condicionada por poseer semen espeso que no permite llegar a los espermatozoides al óvulo, problemas hormonales o de eyaculación. De manera general, el sobrepeso u obesidad, la contaminación ambiental, el consumo de tabaco o alcohol, la diabetes o haber estado en tratamiento contra el cáncer o la edad avanzada también son algunas de las causas de la disminución de la fertilidad en el mundo.

Análisis epidemiológicos recientes señalan que la infertilidad afecta a 15 por ciento de la población en edad reproductiva en países occidentales. Sin embargo, los avances en la medicina han permitido tener hijos con métodos como la Inseminación Artificial, una técnica de fertilidad muy sencilla y rápida, indicada en mujeres jóvenes con una buena reserva ovárica y con un tiempo de esterilidad corto de un año o un año y medio.

El Día Mundial de la Fertilidad se celebra el 4 de junio de cada año desde 2009, con el objetivo de llamar la atención sobre los problemas de fertilidad que se presentan cada vez con más frecuencia en la población, y de identificar cuál sería el momento indicado para consultar a un especialista.

La elección de esta fecha es debido a la relación de los números 4 y 6, que simbolizan los días de la existencia de un embrión humano antes de que, por fecundación in vitro, por ejemplo, se implante en el útero de su madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *