Muestra de una sociedad inclusiva, cimentada en la igualdad de derechos y oportunidades, decenas de personas con discapacidades visuales, auditivas y físico motoras de Ciego de Ávila están insertadas en algún oficio.
Es por ello, que este 14 de marzo, cuando se cumpla el 45 Aniversario de la creación de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Aclifim), los asociados avileños celebraran el nuevo advenimiento bajo la premisa: «La discapacidad no es una lucha valiente o coraje en frente de la adversidad; si no más bien, es un arte, una forma ingeniosa de vivir».
En una gala político- cultural efectuada en el complejo gastronómico «Mipyme Río Majagua» se agasajó la labor de los fundadores, asociados de Mérito y destacados en la cultura y el deporte.
De igual manera se reconoció al municipio de Majagua con la condición de Vanguardia en la provincia avileña, por sus resultados en la reorganización y funcionamiento de las estructuras municipal y por consejos populares; el trabajo eficaz de Mapeo Territorial; y por el rescate de los derechos y el respeto de los discapacitados en la sociedad majagüense.
En la cita, a la cual asistieron Julia Esther Ferras Santo, presidenta de la Aclifim en Ciego de Ávila, Edian García Mursulí, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno provincial y Denier Bertolis Pérez, primer secretario del Partido en el territorio, se unieron las voces del talento artístico local y foráneo, la agrupación musical Diamante, entre otros solistas y declamadores avileños.
Asimismo, quedó inaugurada una exposición de obras artesanales, fotos y crónicas que reseñan la vida y obra de fundadores destacados dentro de la organización.
Fundada el 14 de marzo de 1980 por un grupo de personas con limitaciones física-motoras, la ACLIFIM en Cuba promueve y defiende los derechos humanos, y la inclusión social plena y efectiva de ciudadanos con discapacidad.