Con variadas presentaciones teatrales, tanto en la capital avileña como en el municipio de Morón, el poscongreso de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ) se celebró en Ciego de Ávila del 2 al 3 de junio, con el auspicio del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y Latin Luis’s Productions.

Según le comentara a Invasor, Oristela Pérez Betanzos, programadora del Consejo, “este es un encuentro teatral que sigue las pautas del Congreso Mundial de la ASSITEJ, que empezara en La Habana con el lema Voces de un nuevo mundo, y tiene sus secuelas en provincias como la nuestra, Villa Clara, Holguín, Granma y otras”.

En apenas dos días, pero de jornadas intensas y de mucho ajetreo, las calles avileñas y moronenses fueron invadidas de buen teatro nuestro y foráneo, pues se contó con la presencia de solistas y agrupaciones como John Angel Velero, de Colombia; Play BTS, de Corea; y el grupo Batida, de Dinamarca.

Tuvieron hermosas y ovacionadas presentaciones en la sala-teatro Abdala, la Escuela Primaria Alfredo Miguel Aguayo; el círculo infantil Flor de Festival y el parque Agramonte del proyecto Reverbero, estos dos últimos en Morón.

Los infantes se vieron motivados y en sus caras se evidenciaba el placer y la alegría, reafirmando que el teatro ha de cumplir una función social y artística muy por encima de cualquier situación social; y debe hacer regresar la esperanza en cada ser humano, sea de la nacionalidad que sea.

De los nuestros, el guiñol Polichinela tuvo sus presentaciones en la propia sede de la sala-teatro Abdala con esa obra monumental que es Bebé.

Teatro de las Ilusiones Libres, de Granma, estuvo actuando también en la sala Abdala con la obra La casa de las historias. Y en el parque Martí, Andante, de la misma provincia oriental, presentó El modelo. Ambas con muy buena aceptación del público.

En el marco de este congreso, se promovió activamente la colaboración y la comprensión entre diversas culturas y geografías, sin restricciones de idioma o acento. El propósito fundamental consistía en establecer un espacio donde las voces emergentes pudieran resonar y donde el arte se convirtiera en una herramienta tangible para generar cambios significativos. En síntesis, el Festival ASSITEJ se erige como una plataforma que fomenta la expresión artística y la conexión global en el ámbito de las artes escénicas dirigidas a jóvenes audiencias.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *