Gran parte del territorio nacional espera la llegada de la tormenta tropical Rafael, decimoséptima de la actual temporada ciclónica. Pero ¿cómo puede mantenerse informada la población ante la amenaza ciclónica y en medio de las limitaciones energéticas que enfrenta el país?
Esta pregunta puede parecer ilógica si se tiene en cuenta el progreso tecnológico que existe hoy en el mundo, pero lo cierto es que la Isla sigue sufriendo las consecuencias de un cruel bloqueo que acecha y restringe cualquier posibilidad de desarrollo, tanto económica como socialmente, para el bienestar de todos los ciudadanos cubanos.
Aun así, hay múltiples vías establecidas para mantener a la población informada y preparada ante cualquier eventualidad, declaró a Granma la coronel Danai Rivera García, jefa del Departamento de Comunicación del Estado Mayor de la Defensa Civil.
Desde los inicios del sistema de Defensa Civil, la comunicación se basaba en métodos tradicionales, como el uso de sirenas. Sin embargo, con el tiempo, se ha implementado un enfoque más integral y colaborativo.
«Hemos creado grupos municipales que integran diversos sectores de la comunidad, incluyendo la Federación de Mujeres Cubanas (fmc), las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), los Comités de Defensa de la Revolución (cdr), entre otras organizaciones», explicó la coronel Rivera.
Aseguró que la misión de estas estructuras gubernamentales «es hacer un levantamiento de todos los medios que existen en los territorios», desde parlantes hasta sirenas, y así garantizar que la información llegue a cada rincón de la población.
A este sistema comunicativo se integran las Casas de Cultura, que cuentan con equipos de audio, y muchas veces los propios ciudadanos se movilizan para prestar sus recursos, utilizando desde triciclos hasta carros para recorrer las calles y mantener informada a la comunidad.
También subrayó el papel crucial de los medios de amplificación entregados en 2012 a cada territorio, que incluyen micrófonos y altavoces; además, instó a «emplear todo lo que haya y salir a los territorios, llegar cara a cara a la población e informar».
Otro recurso valioso en este esfuerzo son los radioaficionados, quienes han sido capacitados para desempeñar funciones informativas. Aunque originalmente su papel estaba destinado a la dirección y el mando, su participación ha sido ampliada para incluir la difusión de información relevante a la población.
Números telefónicos en los que puede escucharse información actualizada:
Radio Reloj: 80073565
Insmet: 7 866 6060
Tomado de Granma