El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, informó durante la Revista Informativa Buenos Días que se logró enlazar el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) desde La Habana hasta Guantánamo.

Excepto Artemisa y Pinar del Río, pero el resto de las provincias están interconectadas al SEN y en la mañana se pudo enlazar las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo al SEN.

Termoeléctrica Antonio Guiteras genera con prudencia

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, genera hoy, con prudencia, 175 megawatts para el sistema electroenergético nacional (SEN) que se extiende ahora desde La Habana hasta Guantánamo, una carga limitada debido a una fuga de gases en el área de caldera.

Según precisó en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias Rubén Campos Olmo, director general de la planta, la avería se concentra en la llamada cámara muerta del dispositivo y demanda de unas 72 horas como mínimo para su corrección.

En las circunstancias actuales, cuando el SEN todavía no alcanza toda la robustez necesaria y prevalece el déficit en las capacidades de generación, urge permanecer en línea, pero apenas se dé la oportunidad procederemos a intervenir el identificado como punto rojo, así como también otras tareas que se enmarquen en un período cercano a las 72 horas, comentó.

Campos Olmo apuntó que, luego del colapso del SEN hace ya casi 48 horas, la unidad logró sincronizar este jueves para luego salir, otra vez de línea, debido a un contratiempo en el microsistema de Cienfuegos que aportaba a la provincia de Matanzas y acceder por última vez a las 12:48 am de esta madrugada.

La CTE Guiteras, con 36 años de fundada, sobresale entre sus homólogas de la nación caribeña por encontrarse en la zona occidental de la Isla, donde se concentran las mayores cargas, y consumir crudo nacional por oleoducto, sin necesidad de gastos por concepto de transportación, entre otras ventajas.

CTE de Nuevitas de nuevo en línea con sus dos unidades estables

La Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, al nordeste de esta ciudad, tiene de nuevo sus dos unidades en línea con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), y generan de manera estable tras la caída el miércoles último.

Según información ofrecida a la Agencia Cubana de Noticias por el jefe de turno principal de la planta, el funcionamiento del bloque cinco, sincronizado en la tarde de este jueves, es favorable, aportando 70 megawatts (MW).

Por su parte, la máquina seis aporta desde la mañana de hoy 85 MW al SEN, reconectado igualmente la jornada anterior, y que ya suministra energía desde La Habana hasta Guantánamo, precisó.

Actualmente la CTE 10 de Octubre logró arrancar «la seis», tras la llegada de la tensión de punta de un microsistema aislado creado en la provincia agramontina que se enlazó con otro proveniente de Matanzas, y ello permitió alimentar de forma progresiva a las CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Holguín, y a la Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba.

Gracias al esfuerzo de sus trabajadores, la empresa camagüeyana una vez más resulta decisiva ante contingencias en el sistema eléctrico, al incluirse entre las primeras en arrancar y por su posición clave en el centro-oriente del país, que le permite apoyar a otras plantas y fortalecer la carga primeramente y luego la generación nacional.

A pesar del alto grado de explotación de los equipos, problemática que enfrentan especialistas y técnicos, y de manera especial el fuerte movimiento de innovadores, la Central revalida en cada ocasión el calificativo que le diera el Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando la llamó «caballo de batalla del Sistema Eléctrico Nacional».

La «10 de Octubre», situada a 75 kilómetros de la ciudad capital camagüeyana efectuó la primera arrancada el 30 de enero 1969, a tono con los programas de industrialización del país impulsados al triunfar la Revolución cubana.

De los 668 obreros que integran hoy el colectivo, Vanguardia Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, más de 400 laboran directos a la producción, donde se funden juventud y experiencia en el empeño permanente de garantizar un servicio vital a la población.

Tomado de ACN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *