Tan compleja como si hubiera ocurrido una desconexión del Sistema Eléctrico Nacional es la situación que afronta desde hace unos días Ciego de Ávila, al igual que otras provincias del centro y oriente del país.
Con esa analogía, el director general de la Empresa Eléctrica avileña, Daniel Pérez García, explicó el panorama que seguirán enfrentando estos territorios hasta tanto vuelvan a sincronizar las centrales termoeléctricas (CTE) y, por ende, aumente la generación de capacidad, sin definición de cuándo evidenciar ciertas mejorías.
Según el parte de este martes, se registraban incidencias en ocho unidades por averías (unidad 3 de la CTE Santa Cruz, unidad 3 de la CTE Renté y unidades 1 y 2 de la CTE Felton) y mantenimiento (unidad 2 de la CTE Santa Cruz, unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y unidad 5 de la CTE Renté).
Además, por déficit de combustible y limitaciones térmicas se pronosticó una afectación superior a los 1000 megawatts (MW).
Mientras persisten estas condiciones técnicas, la Empresa Eléctrica avileña lo máximo que ha logrado generar a partir de sus capacidades son unos 50 MW, con un alto aporte de la Bioléctrica del municipio Ciro Redondo, señaló Pérez García.
Con una disponibilidad aún inferior a la de períodos anteriores, la entidad presenta falencias para mantener el cronograma que mantuvo habitualmente, donde los circuitos de la provincia eran divididos en dos bloques con rotación cada tres horas y media.
A día de hoy resulta imposible estimar qué tiempo permanecerán los circuitos sin fluido eléctrico y rediseñar la planificación. En consecuencia, la comunicación institucional también ha sido inestable. De acuerdo con el canal de Telegram de la Empresa Eléctrica provincial, sería impreciso definir horarios específicos para afectar/ restablecer el servicio.
En pos de hacerle frente a la crisis, la Unión Eléctrica de Cuba aboga por la generación de energía a partir de fuentes renovables. En Ciego de Ávila, están en proceso de ejecución tres parques solares fotovoltaicos.
Ubicado en la localidad de Grego, en la cabecera provincial, la obra conocida como Ciego-Norte debe sincronizar con 21.87 MW al sistema nacional el próximo 29 de marzo, aunque esa fecha pudiera estar comprometida por la falta de suministros, expuso el empresario.
Una anterior nota informativa de Invasor hizo referencia a la ocurrencia de hechos delictivos, como la sustracción de tuercas, arandelas y tornillos, que también pudieran retrasar la entrega del parque solar fotovoltaico.
Los restantes parques de idéntica capacidad se construirán en el municipio Venezuela y el polo productivo La Cuba, en correspondencia con la estrategia del país de instalar 2000 MW de potencia.