En el acto de inicio de la campaña de siembra de frío en Ciego de Ávila se confirmó el compromiso para esta etapa de 32 mil hectáreas, que descansará el proyecto en la diverficación productivas de todas las formas de gestión de la tierra y las estrategias de los ciclos de los cultivos, de acuerdo a las demandas de los mercados locales y de balance nacional.

Yaisel Vega González, delegado de la agricultura en la provincia, explicó que es la cifra más alta de las planificadas en el territorio para una etapa, con la inclusión de todos los cultivos rústicos, sobre todo de yuca, plátano y malanga, pero con alternativas agroecológicas, con el uso de los medios biológicos y la creación de nuevos colectivos agropecuarios.

La recién concluida campaña de primavera aportó casi 24 mil hectáreas, gracias a la mejor organización laboral, efectiva explotación de las maquinarias y máquinas de riego y un tratamiento intencionado de las semillas, con el desarrollo de viveros tecnificados en las diferentes empresas y organizaciones agrícolas.

Diosmel San Loys Martínez, viceministro de la Agricultura, en las conclusiones del acto expresó que el cumplimiento de la campaña de frío es imprescindible en Ciego de Ávila. “Cuando la provincia estuvo en situación desfavorable, el país sintió las consecuencias por el diseño de distribución, ideado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, quien vislumbró la ubicación geográfica y la calidad de los suelos”.

El reconocimiento a los polos productivos La Cuba y Ceballos, las empresas agropecuarias municipales, granjas urbanas y las organizaciones cooperativas y campesinas fue el colofón de una campaña que superó a las anteriores en más de cinco mil hectáreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *