Ciego de Ávila volverá a vivir jornadas de música campesina, décimas improvisadas, repentismo y guateques, con la celebración, del 27 al 29 de noviembre, del segundo evento nacional Convite de tradiciones.

Según el creador del evento, el repentista Gualberto Domínguez, El sinsonte de Carrillo, esta vez será sencillo, pero cargado de amor por la cultura e identidad cubanas, en tiempos tan complejos y con tanta invasión extranjerizante.

«Surge cuando el quinteto Cuerdas y voces del llano viaja a México, y mientras compartíamos con los mexicanos pensamos en celebrar un evento de tradiciones campesinas entre ellos y nosotros. A nuestro regreso, se hizo la primera edición en mayo del año pasado casi a la carrera, con muy poco apoyo, pero muchas ganas”, explicó El sinsonte…

Aunque resulte extraño ver un evento de música auspiciado por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas y por Latin Luli’s Production, según palabras de Lian Díaz Arias, presidente del consejo, “primero, se hace para mantener, rescatar y realzar nuestras tradiciones; y segundo, para constituir alianzas entre amigos e instituciones. Además de destacar un elemento importante en un programa de desarrollo cultural, la tradición”.

La celebración está prevista para tres jornadas musicales, y comenzará el 27 con el concierto Convite de… a las 9:00 pm en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el que participarán, además de Cuerdas y voces…, el proyecto Décima Cuerda y el trío Herencia Huasteca de México, más niños estudiantes de la casa de la décima Raúl Rondón, con el plus que le pongan los repentistas del patio.

Un encuentro guajiro, en el restaurante El Guajiro del Parque de la Ciudad, a partir de las 10:00 am del 28, será el momento ideal para que se desenvainen las décimas, las guarachas, y todo lo que desee teñirse de una tradición campesina con tantos seguidores en la Ciudad de los Portales y más allá.

Y hasta la finca El placer, en Lázaro López, se irán las Tonadas y Décimas en la propia voz de sus autores y cultores, siempre en franca camaradería y apego por la cultura más genuina.

 

A modo de despedida, el viernes 29 el parque El deprisa, de la ciudad cabecera, será el espacio para la peña gigante “María la Matancera” que estará celebrando sus 15 años de existencia, con todos los participantes desde las 10:00 am.

Para las 3:00 am, de esa misma jornada, se prevé la clausura con el convite final en el Patio del Mulato Acelerao, donde las expectativas entre las disímiles generaciones de cultivadores del punto cubano, las contra lecturas, el repentismo, parecieran augurar un suceso memorable.

Para el 2025, las Artes Escénicas en Ciego de Ávila tendrán este evento en su programación con buena parte de sus necesidades cubiertas y las muchas ganas de seguir cultivando un arte tan vital como representativo de nuestra idiosincrasia.

Se le suman al convite la Asociación Hermanos Saíz, como cantera y continuadora de esta tradición, y la UNEAC, a la cual pertenecen los protagonistas de este suceso, como lo son el propio Gualberto, Rainel Nodal, Yeinier Delgado, Armando Alfonso Padilla, Armando Andrés López Rondón, entre otros.

Los 30 años de vida artística de El sinsonte de Carrillo, serán también el pretexto para unir voces, cuerdas y todo el calor de la llanura.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *