“Vamos con muchas expectativas a este festival porque hace ya como 10 años que Corávila no participa en él. Ahora tenemos un repertorio muy bien seleccionado y elaborado, y el coro lo está defendiendo con maestría”, le confesó a Invasor, el maestro y director del insigne coro avileño, Jorge Rivero.

El suceso coralino acontece en La Habana del 25 al 29 de junio y tiene, entre sus líneas de agasajos, los aniversarios 60 de la fundación del coro Orfeón Holguín, 45 del coro de cámara de la Escuela Nacional de Música, 25 del coro Corávila y el 95 del natalicio del maestro Octavio Marín; así como los cumpleaños de los maestros Roberto Valera (85), Guido López-Gavilán y Frank Fernández (80).

“Estamos seguros de que tendremos nuestro lugarcito en los corazones de los capitalinos, así como de los coros foráneos invitados como el Festival Singers Choir, de Estados Unidos, y otros”.

Además de Corávila y una veintena de agrupaciones musicales, asisten el Coro Nacional de Cuba, acompañados por la orquesta de cámara cubana Sinfonietta Duchesne Cuzán, y muchos más que acompañarán a los coros como la Orquesta del Liceo Mozartiano de La Habana y la Banda Nacional de Conciertos.

La ocasión es propicia para la celebración de talleres sobre creación musical, conciertos, tertulias, galas, y otros eventos de confluencia musical que convierten a la capital en sede de una gran fiesta sonora en espacios como la Catedral de La Habana, el Museo Nacional de la Música, el Centro Hispanoamericano de Cultura, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Hemiciclo de Gobierno y la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, entre otros.

“Llevamos un repertorio bastante amplio, de aproximadamente 18 canciones. Dentro de ellas se incluyen temas sacros, renacentistas, barrocos, del romanticismo alemán, de la música espiritual negra. Y, sobre todo, la canción cubana, esa que Corávila sabe defender muy bien”, siguió diciendo Jorge Rivero.

Con la celebración de estos 25 años, Corávila rememora los momentos fundacionales bajo la dirección del maestro y miembro de la Uneac, Ricardo Bustinza Montes de Oca. Y hace honor al antecesor grupo coral, el Ars Nova, del cual Bustinza, y otros, formaron parte.

Así, también, se recuerda a tantos cantantes y directores que hicieron de esta agrupación la escuela coral que es hoy, Greisel Domínguez, Natacha Cabrera, Malena Corcho Vergara, Alina Orraca Llama, y tantos otros.

En la pasada edición del Festival de música fusión Piña Colada, Corávila fue agasajado en su cumpleaños y la maestra Digna Guerra, premio Nacional de Música, quien asume la dirección del CorHabana y del Coro Nacional, elogió el trabajo sostenido y el profesionalismo de la agrupación avileña.

Esta XV edición del Festival Internacional CorHabana celebra, además, el aniversario 505 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana y el quinto aniversario de su proclamación como Ciudad creativa de la música.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *