Como bien lo sabe hacer la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en toda Cuba, jóvenes artistas llegaron desde este lunes 21 de julio en abrazo apretado a Ciego de Ávila para recibir con su arte la víspera y regocijo de un 26 de julio.
Encabezados por su presidente, el periodista y escritor Yasel Toledo Garnache, y con la unión de su vicepresidenta Ana Irma y Santa Massiel Rueda Moreno, esta brigada se ha sumado a la oleada de artistas que aportan su granito de arena a la celebración del acto por el 72 aniversario de la fecha moncadista y hasta con pala y escoba en mano de ser preciso, demostrar que esta juventud artística no le teme a las adversidades y ha echado a andar empujando a un país.
Con una actividad súper elocuente y translúcida para los habitantes del Macizo Cañero en el sur del territorio, estos jóvenes músicos, teatristas, trovadores, cineastas, repentistas, escritores y embajadores del arte más humanista, compartieron risas y canciones con chicos y grandes de este pueblecito agradecido. El Macizo nunca ha dejado de acoger a la Ahs en sus diferentes eventos. Es un público garantizado y amante de esta tradición de curar con arte.
La mañana del 22, cargada de juegos de participación, muchas risas, canciones de la Santa y de Tin Morá, entre tonadas y décimas del El Kíkere Cisneros y Rainer Nodal, fue el mejor aliciente para aquellos que, sin perder la ternura, viven el día de las crisis y los desmanes de un. Bloqueo arreciado.
El parquecito infantil a un costado de la Casa del Joven Creador fue el lugar ideal para el concierto que ofreciera Team Morá a toda caña. Demostraron no solo sabor y cubanía sino, también, dominio musical de los instrumentos tan auténticos como el tres, los bongoes y el bajo. Así como la excelencia de una cantante de voz profunda, más bien grave, que supo redondear la noche y cada interpretación para llegar a la gente y transmitir con “bomba”.
Los allí presentes pudieron degustar de un repertorio bien escogido de temas sobre todo cubanos e interpretados con elegancia, destacada ejecución del ritmo percusivo, así como la genialidad de un tres en las manos de Alejandro Almora que transmite maravillas y divinidad.
Todavía quedan días de dar batallas culturales en la ciudad de los portales.
Esta brigada tuvo su visita especial al hogar materno Piti Fajardo en donde la trova, la poesía, la descarga y el repentismo estuvo a la orden del día.
También se visitaron diferentes comunidades avileñas en donde no solo se aportó arte genuino sino, también, humanismo a pulso.
En declaraciones a la Televisión Avileña, Yasel Toledo reafirmó el compromiso del arte joven con la cultura cubana y su pueblo. Entre sus palabras revoloteaban los ejemplos grandilocuentes de las muchas actividades ofrecidas por estos jóvenes artistas a localidades víctimas de eventos climatológicos, accidentes y otras situaciones, en las que es usual sobreponerse a la emoción y consolar.
“Para nosotros es muy especial compartir con el pueblo de Ciego de Ávila durante estos días cercanos al veintiséis de julio. Creo que es importante, también, mencionar que la asociación con motivo del veintiséis de julio estrenó un nuevo videoclip a partir de una adaptación que hicimos a la canción, Hay un almanaque lleno de veintiséis, de Noel Nicola y que está disponible en plataformas digitales y que, además, presentamos aquí. Seguiremos con presentaciones artísticas en comunidades, algunas donaciones también que haremos durante estos días en Ciego de Ávila y los artistas del AHS estarán presentes en la gala del día veinticinco en la noche”.