La escena teatral y músico danzario en nuestra ciudad se llenó de regocijo en este 2024, con los aniversarios de dos grandes agrupaciones que tanto reconocimiento y prestigio nos han regalado.

Telón Abierto, esa agrupación colorida y con mucho prestigio dentro del mundo danzario, fundada un 27 de mayo de 1997, por José Félix Paso, ha merecido el agasajo de un público conocedor y amante del buen baile. Así como ha representado a la cultura cubana en diferentes escenarios fuera de la Isla, como España, Venezuela, Francia, Italia, Suiza y otros.

Sus espectáculos, siempre cargados de muchísima cubanía, nos remiten no solo a los bailes arraigados en el pueblo, sino, también, a la música tradicional con la que nuestros mayores supieron construir una nación rica y poderosa culturalmente.

Montando espectáculos, ensayando, sin dejar de participar en festivales de artistas aficionados al arte, y sin dejar de pisar escenarios tan disímiles como una plaza o la sede del Comité Provincial de la Uneac, Telón Abierto continúa siendo joven en su hacer y decir.

Aunque sus filas se van renovando cada cinco o seis años, al estar integrados por estudiantes de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, su repertorio no pierde frescor ni tradicionalidad. Además de que siempre se van creando obras nuevas en función de los encargos públicos y la propia dinámica del colectivo.

Por otra parte, con los 38 años de creada, la compañía D’Morón Teatro ha conseguido cumplir casi todos los sueños que, como agrupación, ha tenido.

Desde que fuera fundada bajo el nombre de Perspectiva, en 1986, y lo cambiara en el 2000 por el actual, sus puestas en escena han ido ganando en complejidad, apego a la perfección, y mejorando en cuanto a la calidad y la exigencia actoral.

Cuna de una buena parte de grandes actores avileños de hoy como Jenny Ferrer, Yamaris Pombo y José Amado Rodríguez, entre tantos otros, sigue siendo referente obligado por sus buenas prácticas en la formación de artistas y de público. Y en esto último, la compañía ha mantenido un inquebrantable desempeño en el trabajo comunitario, siendo invitado, casi permanente, en eventos importantes del país de esa índole.

Pero la gran magia de este grupo casi familiar, radica en su capacidad de renovarse y empezar casi desde cero, tanto en lo formal como en el contenido. Y eso lo ha llevado a interactuar tanto con el teatro puramente de sala, como en la representatividad de arena, y ahora con las estatuas vivientes y esos espectáculos monumentales como Medea de barro y Cecilia, que tanto orgullo dan al apreciarlas.

Y es que D’Morón Teatro se tiene bien ganado sus muchísimos lauros y, a cada rato, sorprende con una nueva conquista artística cultural como el proyecto Reverbero, el teatro Reguero, su café galería, el parque, los proyectos comunitarios Crecidos por la cultura, y tantos otros desafíos.

Mas otras agrupaciones avileñas no menos importantes también están de cumpleaños en este 2024. La compañía Teatro Primero, que dirige Óliver D’Jesús, arribó a sus 35 años, y continúa dando sus funciones en distintos escenarios comunitarios con su frente infantil Pelusín del Monte. Son incuestionables sus primerísimos resultados en el quehacer comunitario, cuando todavía en Cuba apenas se hablaba de hacer este tipo de obra.

La compañía circense de Morón Rayitos de Sol, llegó a sus 43 años de creado en este 2024. Y sigue obteniendo resultados artísticos con cada uno de sus espectáculos.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *