Escritores y artistas de Ciego de Ávila se reunieron durante la Asamblea del Comité Provincial de la UNEAC para expresar en un profundo y comprometido debate todas las preocupaciones de la vanguardia artística avileña y analizar, con una mirada crítica, el trabajo de los integrantes de cada una de las filiales del territorio.
En una jornada de profundo debate, los escritores y artistas de Ciego de Ávila realizaron la Asamblea de Balance del Comité provincial de la UNEAC, encuentro en el que se evaluó además el trabajo del gremio durante el período de 2019-2022, una etapa compleja por los retos que impuso la pandemia de Covid 19 y la crisis económica a escala nacional e internacional, pero un tiempo en el que los afiliados encontraron nuevas fórmulas para desarrollar el arte.
A la cita que asistieron Olga Yipsy González Fernández, funcionaria del Departamento de Propaganda y Cultura del Comité Central del partido, Luis Morlote Rivas, presidente de la organización en el país, Fernando Rojas Gutiérrez, viceministro de cultura, las principales autoridades de la provincia e integrantes de la UNEAC en el territorio se abordó la necesidad de una mayor visualización de las distintas expresiones artísticas y literarias de la localidad avileña en los diferentes medios de comunicación y redes sociales.
En la reunión se debatió la concreción de los planteamientos emanados del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y otros acuerdos, de los cuales la gran mayoría ya se cumplieron y un grupo de ellos están en poceso de solución, tema en el que la actual situacion de los teatros en el municipio cabecera, es asunto pendiente y hoy constituye una insatisfacción para la vanguardia artística y los pobladores de Ciego de Ávila.
La ocasión fue propicia además para recordar a aquellos artistas e intelectuales que ya no están físicamente, pero su valiosa obra permanece como un legado de extraordinario valor y forma parte imborrable del patrimonio cultural de la provincia avileña y la nación cubana.
Luego de un amplio análisis del informe del Comité Provincial de la UNEAC, se entregó la distinción 60 aniversario a miembros de esta organización con una consagrada labor. Asimismo se reconoció al colectivo de la Revista cultural Matices, de Radio Surco y el programa Songoro Cosongo, de la Televisión Avileña, ambos con un gran desempeño en la promoción del quehacer de los escritores y artistas del patio.
El proceso de crecimiento de esta etapa permitió la incorporación de 25 creadores que ingresaron en las diferentes filiales de la UNEAC en Ciego de Ávila, a quienes se les entregó el carnet acreditativo durante la asamblea de balance anual de la vanguardia artística avileña.
Yenis Rodríguez Zabala