Con un ejercicio demostrativo en el Instituto Preuniversitario Urbano La Edad de Oro, terminó este martes una serie de encuentros previos al proceso de consulta del Anteproyecto de Ley Código de la niñez, las adolescencias y las juventudes en la provincia de Ciego de Ávila.
Gema Díaz Díaz, directora general de Formación y Actividad Científica en el Ministerio de Educación, precisó a Invasor que el propósito central de las acciones concebidas para la jornada radicó en la preparación de las estructuras de dirección del sector educacional para conducir y asumir la recepción democrática de criterios acerca del documento.
Luego de una sesión matutina en la cual tuvo lugar la consulta especializada con organismos y organizaciones, cuando se tomó nota acerca de todos los criterios, aconteció el encuentro con el estudiantado.
El intercambio posterior en el centro docente permitió a la joven directiva la presentación de la estructura del texto preliminar, y disertar acerca de aspectos medulares, especialmente, aquellos artículos de mayor interés y que pudieran ser polémicos.
La visitante recabó del alumnado el estudio individual y por equipos del contenido, al tiempo que enfatizó en la posibilidad de acceder al texto a través del sitio www.mined.gob.cu, escenario digital en el cual pueden dejar constancia de sus propuestas.
Ante autoridades locales del sector, insistió en que aquellos alumnos que se destaquen en el estudio del documento deben actuar en calidad de facilitadores del amplio proceso de consulta que en unas semanas antecederá a su aprobación en el mes de abril por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
«Lo más importante es el proceso de consulta que se va a desatar próximamente con las familias, con las niñas y niños de las escuelas primarias y secundarias, los adolescentes y la juventud de todos los sectores”, comentó Díaz Díaz, doctora en Ciencias de la Educación.
«Se trabajará en el ámbito estatal, en el no estatal; todos los estratos donde actúan las juventudes, en el sector rural, en el urbano, para que viertan criterios de lo que está escrito en el cuerpo del Código y nos puedan expresar qué ellos consideran que todavía estamos a tiempo de adicionar, suprimir o modificar antes de ser aprobado en la Asamblea Nacional del Poder Popular”, concluyó.
En diciembre de 2024, en el transcurso de una sesión en la cual diputados de tres comisiones parlamentarias fueron informados y analizaron el proceso de elaboración del Código de la niñez, adolescencias y juventudes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó que el reto tras aprobarlo será asegurar una implementación efectiva.
En diciembre de 2024, en el transcurso de una sesión en la cual diputados de tres comisiones parlamentarias fueron informados y analizaron el proceso de elaboración del Código de la niñez, adolescencias y juventudes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó que el reto tras aprobarlo será asegurar una implementación efectiva.
“Estamos hablando del presente y el futuro del país, de un código que tiene que proteger, pero también preparar para la vida, preparar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes para que puedan desarrollar todas sus capacidades en favor de la Revolución”, afirmó entonces el primer secretario del Comité Central del Partido.
Tomado de Invasor