Al intervenir este domingo en el Foro Nueva Operación Verdad, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, enfatizó la relevancia de los proyectos mediáticos alternativos que desafían los dictámenes hegemónicos de Occidente.
El mandatario agradeció la presencia de más de 60 participantes de más de 30 naciones en esta jornada inaugural, organizada por la reconocida Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
Díaz-Canel resaltó la importancia de este foro, que retoma la original Operación Verdad llevada a cabo en 1959 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, con el objetivo de desmentir las campañas mediáticas en contra del proyecto social emergente. Además, destacó que el evento es convocado por la prestigiosa Agencia Prensa Latina, que ha respaldado al Gobierno cubano durante 65 años.
El presidente cubano afirmó que los proyectos mediáticos alternativos representan un desafío en tiempos de terrorismo mediático y difamación. Asimismo, subrayó la necesidad de una comunicación política más efectiva para que tanto el pueblo cubano como el mundo entiendan las transformaciones socioeconómicas que se están implementando en el país, en busca de una sociedad más próspera y justa.
Remarcó que dondequiera que exista un proyecto de comunicación alternativo contra la hegemonía, hay una operación verdad, y, en este punto, destacó la importancia de esos esfuerzos para exponer los perjuicios del bloqueo que Estados impone a Cuba, y también para denunciar otras políticas punitivas como la inclusión de la isla en una lista que la califica de patrocinador del terrorismo.
El dignatario también destacó el trabajo de la red satelital panárabe Al Mayadeen, que informa con prontitud y objetividad sobre el genocidio que el ejército israelí comete contra el pueblo palestino. La Conferencia Internacional Nueva Operación Verdad, que culmina hoy en La Habana, se ha convertido en una tribuna para la defensa de los derechos de los pueblos que resisten, reconocieron los participantes.
El evento reúne a decenas de profesionales de la información de más de 30 países, quienes abogan por modelos comunicativos contrahegemónicos capaces de visibilizar a las mayorías históricamente subyugadas. Durante la primera jornada, celebrada en el Hotel Royalton Habana, el presidente Díaz-Canel calificó la celebración del evento como excelente, ya que conmemora el 65 aniversario de las jornadas que en enero de 1959 difundieron la realidad de la naciente Revolución Cubana.
El mandatario cubano concluyó destacando la valentía de los periodistas que trabajan en Palestina, quienes divulgan al mundo los abusos del ejército israelí contra el pueblo gazatí. Por su parte, el presidente del Consejo de Dirección de la Red Informativa Al-Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, señaló que la humanidad está librando una de las batallas más duras por la liberación frente a la injusticia, el racismo y la ocupación brutal.

El presidente de la Agencia Informativa Prensa Latina, Luis Enrique González, destacó que la conferencia busca promover el intercambio sobre el periodismo mundial. Foto: Prensa Latina.
En este contexto, el presidente de la Agencia Informativa Prensa Latina, Luis Enrique González, destacó que la conferencia busca promover el intercambio sobre el periodismo mundial. Conscientes de los riesgos asociados al mal uso de las redes sociales digitales y la Inteligencia Artificial, González enfatizó la importancia de contrarrestarlos desde la labor diaria y el ejercicio periodístico digno.
El foro busca ser una oportunidad para promover una información que se acerque cada vez más a la realidad vivida, que sea inclusiva y humanista, y que no se limite a los monopolios mediáticos, concluyó González, recordando el nacimiento de Prensa Latina tres meses después de la Operación Verdad, convirtiéndose en el primer y más importante medio alternativo de la región hasta la actualidad.
“El valor de Prensa Latina está indisolublemente vinculado a esa necesidad de hablar con voz propia, como pionero y escuela de la lucha desde el Sur Global, contra la desinformación, la manipulación y las noticias falsas”, dijo González.
(Con información de Prensa Latina y SPS)