La frase de José Martí pronunciada en Tampa, Estados Unidos, el 26 de noviembre de 1891, en un discurso a los emigrados, sobre su idea de fundar una república nueva, nos motiva ahora a defender la República ya fundada y a participar juntos en el ejercicio democrático y popular que confirma la esencia del modelo económico y social socialista de la nación.

El proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, que comienza este 20 de septiembre y se extenderá hasta el venidero 15 de noviembre, como parte del actual XVIII Período de Mandato de las asambleas municipales del Poder Popular se realiza, como han expresado las autoridades gubernamentales, en un momento bien complejo por la situación que enfrenta el país a causa, fundamentalmente, del bloqueo y las medidas punitivas de Estados Unidos hacia Cuba.

Pero, como tantas otras veces, la Revolución no rehuye el reto, por el contrario, confía en el pueblo, en su capacidad de análisis y en su patriotismo para buscar soluciones a los problemas con unidad y participación popular.

Es grande el desafío para los delegados electos, el 52 por ciento de los cuales se estrena ahora en su primer intercambio con los electores, y también para las direcciones administrativas y organismos, que asumen con valentía la tarea de explicar y dar respuesta a planteamientos acumulados y preocupaciones de la población sobre cuestiones vitales relacionadas con la alimentación, la energía, el abasto de agua, arreglo de caminos, tendederas eléctricas, inestabilidad en la recogida de desechos sólidos y la canasta básica, entre otros.

Por ello resulta crucial la participación de las masas en los encuentros que tendrán lugar en 2137 áreas de toda la provincia, para que predomine el diálogo franco y ameno, donde cada quien pueda emitir su criterio, pero también desde donde salgan soluciones de conjunto para problemas comunitarios y las direcciones administrativas ganen en claridad hacia donde dirigir atenciones diferenciadas para los más necesitados.

Este proceso trasciende el interés personal de un elector sobre un asunto determinado, para convertirse en un momento de información y esclarecimiento sobre la situación actualizada no solo de la circunscripción, sino del municipio donde está enclavada, de la provincia y del país. Es la oportunidad para mirarnos por dentro, analizar nuestras propias deficiencias y aportar ideas para contribuir a la transformación de nuestro entorno.

Mientras los detractores de la Revolución apuestan a la desidia, el desencanto, el desinterés y la indiferencia de la población, la patria llama a sus hijos a defender uno de los pilares del sistema democrático cubano y una de las maneras más efectivas en las cuales el pueblo participa directamente en el ejercicio del gobierno, mediante el intercambio y valoración de la gestión de sus representantes.

Avileños, unidos en el propósito común de defender y perfeccionar la gran obra revolucionaria, hagamos nuestro el ideario del Apóstol y seamos protagonistas de nuestro propio destino. El proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores es una oportunidad para salir más fortalecidos en la lucha contra las principales distorsiones que nos afectan y para seguir construyendo nuestro socialismo desde el barrio.

Seamos conscientes, como expresó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, de que: “En la circunscripción convivimos todos: obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa, miembros de las instituciones armadas, maestros, médicos, intelectuales, trabajadores no estatales, artistas… la heterogeneidad de nuestra sociedad. ¡Cuánta inteligencia colectiva! ¡Cuánta fortaleza en esa unidad! ¡Así somos invencibles!”.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *