La calle como espacio común, como lugar de encuentros y de desencuentros, casa de quien está y de quién ha partido, sencillamente, la calle.
El calor abrazador de una tarde de mayo, los pasos de quien va presuroso a un sitio y de aquel que sin rumbo cierto, también va; de repente algo invade la rutina, algunos se acercan temerosos sin saber que ocurre, otros ya alertados comienzan a disfrutar del Viejo y el Mar, obra del grupo El Mirón Cubano, que se presentó en la ciudad de Morón como parte del 1er. Encuentro Internacional Andares Callejeros.
El montaje, que se inspira en la novela homónima de escritor estadounidense Ernest Hemingway, premio Nobel de literatura año 1954, cuenta con la dirección general de Mercedes Fernández Pardo y en el papel protagónico con Pedro Rubí.
La obra se erige como homenaje al ya desaparecido físicamente Francisco Braulio Rodríguez Cabrera, quién otrora le daba vida al personaje de Santiago.
Hoy nos volvimos a encontrar querido Pancho, hoy estuviste navegando en tu pequeño bote de pescador ilusionado, esta vez, en mi linda ciudad del gallo, manifestó en redes sociales Orlando Concepción González, presidente del encuentro y director de la Compañía D’Morón Teatro.
La barca de madera del Viejo y el Mar navegará hacia otros destinos, la calle, el parque, la avenida, los espacios flexibles te esperan, de momento, los que habitamos esta urbe nos sentimos agradecidos por haber sido puerto seguro de uno de los colectivos teatrales más influyente de la escena nacional.
Tomado de Invasor