La trascendencia de la rendición de cuenta de los delegados del Poder Popular a sus electores no escapa a las autoridades de la provincia de Ciego de Ávila, de cara al inicio de dicho proceso el venidero día 20 y que debe extenderse hasta el 15 de noviembre, como parte del 18 período de mandato.

En ello influye el tiempo trascurrido desde el anterior encuentro de estas características, realizado en los meses de noviembre y diciembre de 2021, pues al cabo de casi cuatro años de aquel momento, muchas de las inquietudes y demandas que ahora pudieran ver la luz no se formularon públicamente.

Recordemos que en octubre de 2023 el Consejo de Estado de la República de Cuba determinó la suspensión o aplazamiento de muchas de las actividades programadas a fin de evitar impactos negativos en la economía, decisión que incluyó el aplazamiento de las reuniones que entonces correspondía efectuar.

A partir del 17 de junio, cuando el Consejo de Estado hizo la convocatoria, se comenzó a trabajar de inmediato. Primeramente se realizó la preparación a nivel de Consejo Popular y municipio, con todos los delegados y direcciones administrativas, precisa Ernesto Linares Ojeda, jefe del Departamento Independiente de Relaciones de los órganos locales del Poder Popular en Ciego de Ávila.

Agrega el dirigente que ahora corresponde efectuar encuentros territoriales de las zonas Sur (cuatro municipios en Ciego de Ávila) y Norte, con sede en Morón, donde se darán cita las autoridades del resto de los municipios avileños; en ambos casos con la presencia de los delegados del Poder Popular y las direcciones administrativas de la provincia.

De este modo pretendemos ampliar el caudal de información de los encartados en el proceso, acerca de la situación económica, social y política que atraviesa el país, la provincia y cada municipio, y hace la observación que en este momento será un desafío, sobre todo para el 52 por ciento de los elegidos por la mayoría de los electores, los cuales enfrentarán por primera vez un proceso de estas características.

Concebido como espacio ideal para seguir construyendo nuestro socialismo desde el barrio, con unidad y participación popular, para sobreponernos juntos a las dificultades y desafíos, como expresara hace solo unos días Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, la rendición de cuenta demanda del concurso unido de las autoridades y del pueblo.

En el territorio se han previsto 2137 áreas, espacios pensados para que fluya el diálogo abierto, franco y democrático, en función de encontrar alternativas y propuestas de solución.

Sin embargo, queda mucho por hacer en las circunscripciones antes de comenzar el proceso, para atender de manera diferenciada los problemas subjetivos que aún persisten, comenta Linares Ojeda.

En las jornadas que restan, se impone alcanzar niveles óptimos de organización y convocatoria, en tanto premisas que garanticen una elevada asistencia y calidad de los intercambios en las comunidades y que de cada uno de ellos emerjan soluciones o paliativos pensados desde lo endógeno y a partir de lo que, además, corresponde resolver a las instancias administrativas.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *