Cuando llega la etapa estival la familia cubana busca desconectar de la faena laboral y estudiantil, para darle paso a la recreación, al disfrute y ese encuentro espiritual con uno mismo.
Desde ahí comienzan los proyectos veraniegos a los que Ciego de Ávila en la cultura, ha brindado varias opciones artísticas para el reencuentro entre familiares y amigos, unos que se ven de ves en cuando y otros que no se han visto en mucho tiempo y aprovechan esta etapa.

La red de instituciones de la cultura se vislumbró con actividades para todo tipo de público, los talleres de verano por parte de compañías teatrales como ¨Caminos Teatro¨ y ¨Polichinela¨ fue un saldo positivo para la formación e interés de nuevos aspirantes de las artes escénicas.

Por su parte la Casa de Cultura José Inda Hernández muestra su quehacer con las diversas manifestaciones del arte de lunes a domingo, aunque en mi criterio no hubo la presencia esperada de los talleristas, digamos por falta de comunicación o desinterés de los mismos, aun así los alumnos que iban recibían sus clases con la mejor de las intenciones de los instructores de arte.

La literatura, las artes plásticas, proyectos de creación del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y la música tuvieron sus espacios de intercambio y socialización para los lugareños con propuestas interesantes, pese a la actual situación económica y energética que atraviesa la provincia, los hacedores en este punto han sabido salir airoso de estas circunstancias tan complejas.

El Consejo provincial de las Artes Escénicas por citar un ejemplo, luego del pos congreso realizado en este territorio por la Asociación Internacional de las Artes Escénicas para la infancia y la juventud con presencia de varias agrupaciones invitadas del país y de otras latitudes del mundo, ponderó una programación que fuera sistemática y desafiara las adversidades y así lo hizo con el certamen esperado por todos ¨Somos Abril¨ en memoria del querido y admirado Yosbany Abril con una marcada organización positiva cada jornada y la participación del pueblo superó las expectativas de los organizadores del evento.

Una de las noticias mas gratificantes para el pueblo avileño fue sin duda la Gira Nacional que realizó la Colmenita de Romerillo llegando a varias comunidades de los diferentes municipios de la provincia, y aunque no pudo ir a todas resultó meritorio su visita sobre todo para los niños y adolescentes.

Aun cuando quedan pocos días para agasajar a la familia y comenzar un nuevo ciclo de aprendizajes, experiencias y retos, la cultura no ha estado ajena a la creación a través de espectáculos variados, aunque si pudo aprovechar espacios y visibilizar su trabajo con mayor organización entre sus artistas.

Que cada detalle cuente y cada acción revitalice la presencia de artistas e intelectuales en Ciego de Ávila, es asignatura pendiente, para dignificar a la cultura cubana como escudo y espada de la nación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *