Un tráfico siete veces mayor, en comparación con los inicios del servicio móvil y la conexión por datos, acompañado entonces de la necesidad creciente de sitios técnicos, genera que los usuarios en el territorio avileño encuentren ralentizada su conexión a la red.
Si a ello se le añade que el 45 por ciento de las radiobases presentan déficit de respaldo energético, en tiempo de apagón, a una parte de los internautas les resulta más dificultosa o imposible la navegación, señaló en conferencia de prensa Wilfredo Rodríguez Rodríguez, presidente de la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) en Ciego de Ávila.
El incremento el año pasado fue de 24 000 líneas móviles, para un ascenso hasta 330 000 en la provincia. Aunque esos datos hablan por sí solos de cierto avance en el sector poblacional, para la empresa es cada vez más compleja la sostenibilidad óptima de sus servicios, a partir de que debió ir realizando un despliegue tecnológico a la par de las nuevas exigencias.
En el transcurso de 2025, el intento de ETECSA será por mantener sus prestaciones con la calidad actual. La compleja situación financiera que atraviesa le impide proponerse inversiones de gran magnitud o instalar un número significativo de sitios técnicos o aumentar sus capacidades.
Al comenzar la navegación en internet mediante los datos móviles, a fines de 2018, Ciego de Ávila contaba con 51 radiobases. Dos años después, sumaba 101, señaló Rodríguez Rodríguez. Sin embargo, ha sido imposible continuar progresando a ese ritmo.
Únicamente el consejo popular (CP) Mabuya, en el municipio Chambas, se benefició con sitios técnicos en 2024. Sin alternativas para la conectividad a Internet persisten cuatro CP: La Loma y Liborio, en Bolivia; Las 20, en Baraguá; y Las Palmas, en el propio Chambas.
Asimismo, durante 2024, Ciego de Ávila activó unas 450 líneas de telefonía fija, una cifra inferior a la de períodos anteriores. Como promedio, antes la provincia aumentaba aproximadamente en 1000 líneas en un año.
Aunque en el último cuatrienio, se ha registrado un crecimiento de aproximadamente 4000 clientes de Nauta Hogar, en el año pasado solo fue de 159, porque faltó una inversión para adquirir el equipamiento completo que requiere el servicio. Las capacidades disponibles fueron para quienes pudieron aportar el módem, explicó el directivo. En lo adelante la solicitud continuará siendo ampliamente mayor a lo que oferta la entidad.
Luego, el empresario añadió que la pasarela de pago Transfermóvil continúa expandiéndose con el objetivo de impulsar el proceso de bancarización. Al presente, existen 2999 servicios de QR en el territorio, con significativo predominio en tal sentido del sector no estatal.
Para finalizar, dijo que, como se había anunciado con anterioridad, la presidencia nacional de ETECSA decidió adoptar, en el presente año, diferentes medidas de carácter comercial para ingresar divisas y hacer frente al crítico entorno.
Tomado de Invasor