Especializada en montaje y elevación de cargas, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ciego de Ávila, de la Empresa Central de Equipos Cubiza, enfrenta complejos retos con la “buena salud” que tradicionalmente ha caracterizado el comportamiento de sus principales indicadores económico-productivos.
En lo que va de 2024, el colectivo de 74 trabajadores enrumba una vez más por el camino que lo debe conducir al cumplimento del plan de ventas por concepto de servicios de izaje, prestados a clientes que operan en disímiles puntos de la geografía nacional.
“Ese plan es nuestro principal medidor, ya lo tenemos al 70 por ciento, lo que representa ingresos de 16 millones 800 000.00 pesos, de un monto que debe llegar a 24 millones 500 000.00 pesos, aunque tenemos potencialidades para rebasarlo cuando cierre el año”, precisa a Invasor Idolidia Pérez Villegas, económica de la UEB.
Pese al complejo escenario en el que desarrollan sus operaciones, en el que impacta la escasez de piezas y partes que se ven obligados a adquirir en el sector no estatal a precios exorbitantes, los hombres y las mujeres de este enclave, Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción, mantienen el ritmo acostumbrado.
En la actualidad, grueros de la entidad operan medios pesados de izaje en la Fábrica de Cemento 26 de Julio, escenario clave en el municipio camagüeyano de Nuevitas, donde tiene lugar una de las principales inversiones que se ejecutan en Cuba. Otros equipos de trabajo prestan servicios en La Habana, Trinidad y la cayería norte avileña.
El parque de grúas de Cubiza se mantiene vital gracias al empeño de innovadores y racionalizadores, en el que mucho tiene que ver la sapiencia de Desiderio Rodríguez Martínez, jefe de brigada de taller y especialista de sistema hidráulico de los equipos.
Bajo la conducción de Yeyi, como lo identifican sus compañeros de labor, las soluciones locales suelen distinguirse en los eventos de base y nacionales del Fórum de Ciencia y Técnica de Cubiza.
Pérez Villegas destacó que las perspectivas económicas de la UEB avileña se acrecientan con las operaciones que actualmente despliegan, como parte de las acciones previas a la campaña de perforación de nuevos pozos de desarrollo petrolero en el Yacimiento Pina, que le posibilitarán al país contar con mayor cantidad de crudo de calidad con destino a la refinería Sergio Soto, del espirituano municipio de Cabaiguán.
Con la satisfacción de contar con nuevos equipos que a partir de 2021 garantizan una discreta renovación del parque de maquinarias, como la grúa Sany, capaz de levantar 160 toneladas, y “encargada del 50 por ciento del plan”, al decir de Idolidia, otros indicadores económicos también se comportan según lo esperado.
La especialista destacó que el plan de salario medio es de 5724.00 pesos, pero el real es de 8900.00, al tiempo que los conductores de las grúas “ganan mucho más”, y el costo por peso se cumple al 96 por ciento de lo previsto.
En cuanto a este último aspecto, especialistas de Cubiza refirieron que tal resultado se logra a pesar de que se incurre en gastos considerables para la adquisición de piezas y accesorios (baterías, rodamientos, correas, neumáticos, entre otros) en el sector no estatal.
Tomado de Invasor