Ciego de Ávila dispone de 10 megawatts, los que se rotan para beneficiar a quienes no han recibido el servicio eléctrico desde el momento de la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), incluidos los circuitos que existen en los municipios de Bolivia, Venezuela, Baraguá, Primero de Enero, Majagua y Ciro Redondo.

Hasta horas de la mañana se había brindado el servicio en diferentes momentos a un total de 21 circuitos, de ellos, a cinco de manera parcial, pero el total de circuitos en Ciego de Ávila asciende a 77. Se aseguran centros vitales como los hospitales provinciales Roberto Rodríguez, de Morón, y Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila (ambos, al cierre de esta información, con servicio eléctrico), y, en diferentes momentos, el frigorífico en la capital provincial y los combinados lácteos, entre otros.

El microsistema local, junto a los creados desde Matanzas y hasta Camagüey, se subordina en estos momentos a las indicaciones del Despacho Nacional de Carga, buscando mecanismos para fortalecer y suministrarle energía a la Central Termoeléctrica (CTE) de Nuevitas y contribuir a la alimentación posterior de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton.

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila, aseguró, además, que se trata de una estrategia para otorgar mayor robustez al SEN.

Se aclara que las posibilidades de ofrecer un servicio más generalizado a la población dependen de la capacidad de generación del sistema que se está formando en el país y de la disponibilidad que ofrezca el Despacho Nacional de Carga a Ciego de Ávila.

Hasta tanto no se fortalezca el SEN, resulta imposible restablecer el servicio a todos los circuitos. Como precisan fuentes de la Empresa Eléctrica avileña, se trata de un proceso complejo e inestable.

El colectivo de trabajadores del Centro de atención telefónica mantiene información actualizada, día y noche, para los clientes interesados, pues la situación cambia continuamente, informó Gricel Rivas Hernández, directora de la Unidad Empresarial de Base Centro Integral de Atención al Cliente.

Respuesta a la hora cero

Habían transcurrido unas tres horas del disparo del SEN ante los impactos del huracán Rafael, cuando a las 17:30 horas del miércoles 6 de noviembre el microsistema local comenzó a ofrecer energía eléctrica a algunos escenarios de la provincia, una vez asegurada la logística necesaria para estos casos.

Tal y como ha ocurrido ante otras contingencias, se trataba de un servicio limitado, pues la debilidad de la “isla” creada no permite ofrecer un servicio estable y de calidad.

Varios asentamientos del municipio de Chambas (Los Perros, El Asiento, Punta Alegre y Centro 6) fueron los primeros en beneficiarse. Mediante cambios continuos del esquema de distribución; ya en horas de la madrugada el número de clientes beneficiados ascendía a más de 32 800.

De acuerdo con el protocolo establecido con posterioridad, cesó la generación del microsistema a la provincia y se subordinó a las indicaciones del Despacho Nacional de Carga.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *