El bloqueo está “vivo”; es la principal causa de los problemas que hoy enfrenta nuestro país, y no se avizora que a corto plazo sus impositores opten por eliminarlo, por lo tanto, la única forma de desarrollarnos es haciendo cosas diferentes.
Bajo esa premisa se desarrolló el Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, cuyo debate se centró en los resultados de la economía y la implementación del programa de trabajo político ideológico en el sector de la Salud, dos aspectos que, al decir de los asistentes, se convierten en vitales para el sostenimiento del proyecto social cubano.
La provincia, si bien todavía no alcanza niveles totalmente palpables por la población, muestra indicadores en constante ascenso, tanto es así que, por ejemplo, de 1300 toneladas mensuales de productos agrícolas hace solo unos meses, hoy se obtienen más de 6000, y la aspiración es multiplicar esta cifra.
Que ¿cómo se ha logrado?, pues, en primer orden, con la vinculación al campo, al productor; con el seguimiento a los cultivos y el destino de las producciones.
El fomento de los cultivos rústicos, dígase yuca, malanga, boniato y plátano, devienen parte de la solución para que, los mercados agropecuarios estatales, se conviertan en la principal vía para acceder a este tipo de alimento, y por consiguiente propicie la disminución de los precios.
Otros indicadores menos visibles para el avileño, pero igual de importantes para la salud de la economía de la provincia, lo es la circulación mercantil minorista en el sector de Comercio, que al cierre de enero estaba al 109, 9 por ciento, lo que se traduce en un sobrecumplimiento de los planes de venta de bienes y servicios a la población, siempre por debajo de la demanda, pero con tendencia al ascenso, como lo es que los municipios de Ciego de Ávila, Morón y Ciro Redondo exhiban hoy superávit.
Sobre lo que se hace en el sector de la Salud en materia de trabajo político ideológico intervinieron varios miembros del Comité Provincial, quienes con antelación habían visitado instituciones del sector. En su totalidad coincidieron en que, pese a las limitaciones económicas, que afectan la disponibilidad de medicamentos y otros insumos, y el déficit de personal médico y de otras áreas claves, el personal que permanece en sus puestos de trabajo muestra sentido de pertenencia y compromiso con la labor.
No obstante, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido, enfatizó en la necesidad de implementar un sistema de trabajo que permita evaluar sistemáticamente la situación de las instituciones de salud, a todos los niveles, incluyendo la atención al personal que allí labora, para buscar soluciones personalizadas.
“Trabajo político ideológico es ayudar a resolver los problemas”, indicó.
Para lograr lo anterior, y para hacer que la organización política consolide su papel en cada una de las estructuras, el pleno se pronunció por una mejor preparación de los cuadros, de manera que sean líderes, y estén en condiciones de aportar elementos de análisis en cualquier escenario en el que les toque desenvolverse.
Tomado de Invasor