El huracán Beryl se convirtió en el más intenso registrado para un mes de junio en la cuenca del Atlántico tropical, al alcanzar el domingo la Categoría 4 en la escala Saffir Simpson, de un máximo de 5.

Según notificó a Granma el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba (SometCuba), también constituye el primer huracán que más al este se ha formado en aguas del Atlántico tropical, durante el sexto mes del calendario.

Formado como depresión tropical en la tarde del viernes 28, este organismo ciclónico ha tenido una intensificación muy rápida, pues en la noche de ese propio día ya era una tormenta tropical y el sábado en la tarde, huracán.

Llama la atención que, en menos de 24 horas, Beryl pasó de huracán categoría 1 a categoría 4, algo totalmente inusual en esta época del año.

A las ocho de la mañana de hoy lunes su región central se ubicaba a unos 125 kilómetros al este de la isla de Granada, grupo sur de las Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y una presión mínima central de 959 hectoPascal.

Su movimiento es al oestenoroeste, a razón de 31 kilómetros por hora y entre la tarde y la noche de hoy, debe penetrar en el mar Caribe oriental.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la futura evolución y trayectoria del potente huracán Beryl.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No 4: BERYL SE APROXIMA A LAS ANTILLAS MENORES

En las primeras horas de la mañana de hoy el huracán Beryl ganó en organización e intensidad convirtiéndose en un huracán de gran intensidad, Se convirtió en el primero de la actual temporada ciclónica, al alcanzar vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por horas, lo que lo clasificó como un huracán categoría 3 en la escala Saffir Simpson, con una presión central de 968 hPa. A las 11:35 am alcanza la categoría 4. Sus vientos máximos sostenidos se incrementaron a 215 kilómetros por hora y su presión central descendió hasta 960 hPa.

A las seis de la tarde, su región central se localizó en los 11.2 grados de latitud norte y los 55.8 de longitud oeste. Posición que lo sitúa a 460 kilómetros al sudeste de Barbados, grupo sur de las Antillas Menores. Beryl continúa como un intenso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, con rachas superiores.

Su presión mínima se mantiene en 960 hPa. En las últimas horas ha inclinado su trayectoria hacia el oeste noroeste y disminuido ligeramente su velocidad de traslación a 30 kilómetros por hora. En las próximas 12 a 24 horas debe continuar desplazándose con un rumbo próximo al oeste-noroeste. Experimentará fluctuaciones en su intensidad. Se aproximará al arco de las Antillas Menores el lunes en la mañana y se desplazará por el mar Caribe oriental y central desde el lunes por la noche hasta el miércoles.

Por su evolución y futura trayectoria se mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical. El próximo aviso sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde del lunes.

Tomado de Granma y el sitio del Insmet

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *