El periodo estival se presenta como oportunidad para el aprendizaje en la comunidad costera de Júcaro, situada en el litoral sur de Ciego de Ávila, donde el proyecto internacional Mi Costa propone incorporarse a cursos de verano que posibilitan adquirir conocimientos para la adaptación al cambio climático (CC).

Yadir Medina Oliva, responsable del Aula Anexa de esa iniciativa global, ubicada en la Escuela Primaria Ramón Domínguez de la Peña, refirió que el programa coincide con el plan de temas definidos por Mi Costa para capacitar a los pobladores locales, con el objetivo de implementar soluciones de adaptación, basadas en ecosistemas (Abe) para afrontar consecuencias de variaciones climáticas apreciables en ese entorno y con tendencia a agudizarse.

El cronograma concibe lecciones sobre CC, los servicios ecosistémicos de los humedales y bosques de manglares, afectaciones a los suelos por intrusión salina, el aprovechamiento de los recursos hídricos, las principales amenazas y riesgos que enfrentan los ecosistemas marinos, debido al CC y las actividades humanas; la identificación de especies de plantas exóticas invasoras; inclusión y género, y reutilización y reciclaje.

Imparten los cursos reconocidos integrantes de la Brigada de Monitoreo Comunitaria de Mi Costa, contemplados reconocidos educadores de la escuela primaria, líderes comunitarios y técnicos de la estación meteorológica local, todos participantes en el Programa de Formación de Formadores concebido por el proyecto internacional y diseñado por la representación en Cuba de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Con financiamiento del Fondo Verde del Clima y el gobierno cubano, Mi Costa aborda los principales elementos del Plan del Estado para el Enfrentamiento al CC (Tarea Vida), al concebir acciones dirigidas a mejorar la calidad del agua, la salud y el bienestar de las comunidades.

Interviene en las provincias de Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque (Tramo Uno) y Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Granma (Tramo Dos), particularmente en los siete municipios más vulnerables del litoral sur, destacó Alejandro González Díaz, coordinador de ese proyecto en el territorio avileño.

No obstante, beneficiará a 1,3 millones de personas, residentes en 24 municipios, al implementar soluciones de Abe y desarrollar un amplio programa de capacitaciones para aumentar la respuesta de los pobladores ante las variaciones climáticas.

Constituyen otros propósitos la integración de la Abe a las planificaciones nacional y local para la gestión costera, agregó.

En Ciego de Ávila las intervenciones directas se realizarán en el asentamiento de Júcaro, en el municipio de Venezuela, y consistirán en la rehabilitación de humedales, restauración de franjas de manglares, la recuperación de los herbazales y bosques de ciénaga alrededor de la comunidad, y el monitoreo de la intrusión salina.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *