El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), precisó en la revista informativa Buenos Días, que se cuenta con 700 megawatts (MW) servidos en el país y se trabaja para consolidar los mircosistemas existentes.

Apuntó que el microsistema occidental estaba a esas horas más consolidado y que ya estaban en servicio la Unidad 8 de la Central Termoeléctrica (CTE) del Mariel, las centrales flotantes tanto de La Habana como del Mariel y Energás Boca de Jaruco lo cual está brindando un nivel estable de cobertura en las provincias de La Habana, Mayabeque y Artemisa.

Guerra Hernández señaló que el microsistema central cuenta con más de 200 MW donde están integrados los territorios comprendidos desde las provincias de Matanzas hasta Camagüey.

Explicó que el resto de las provincias tiene subsistemas que se han diseñado desde el inicio de la caída total del sistema y están funcionando.

La tarea fundamental es consolidar los subsistemas que tenemos e ir ampliando la generación a partir de la incorporación de unidades térmicas, añadió.

El especialista aclaró que se encuentran en proceso de arranque la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas, una unidad de Nuevitas y una unidad de la Renté.

Se estima que en la tarde noche comience arranque una unidad de la Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, compartió.

Señaló que la generación en occidente está limitada para evitar la inestabilidad del micro sistema y se trabaja en las protecciones eléctricas en la ciudad.

Actualización permanente sobre el restablecimiento del sistema eléctrico en Cuba

12:04 – Recuperación del SEN en la capital: 261 circuitos conectados, el 83,6 por ciento de los clientes

  • 261 circuitos en La Habana
  • 721 379 clientes, el 83,6%
  • 508 MW en servicio y solo faltan 2 hospitales

11:36 – ETECSA actualiza sobre el estado de las telecomunicaciones en el país

Tania Velázquez, presidenta ejecutiva de Etecsa, ha informado que en estos momentos se está llevando a cabo una revisión exhaustiva del estado de la red de telecomunicaciones en el país, en respuesta a la actual situación energética.

Durante su declaración, Velázquez destacó que:

42% de los sitios que soportan más de 2500 radiobases se encuentran fuera de servicio.
32% de los sitios que soportan más de 236 mil líneas de telefonía fija también están inactivos.

11:30 – Evalúan daños en la red eléctrica por el paso de Oscar

Eleazar Moreno Ricardo, director de redes de la UNE, informó que de manera preliminar que las principales afectaciones en Baracoa y Maisí. En el caso de Baracoa se comenzó con el celaje (inspección de las líneas) para evaluar el estado de la red y poder, posteriormente, darle servicio al lugar.

“No hay daños significativos y se preparan las condiciones para darle vitalidad al hospital en Baracoa. En el caso de Maisí, hay afectaciones en la línea de 33 Kv con cuatro postes en el suelo”.

Informó que en el resto de los municipios de Guantánamo aún llueve y ha sido imposible hacer la evaluación de los daños. “En el caso de Moa no se aprecian daños significativos”.

9:06 – Solidaridad en camino hacia Guantánamo

Cinco contingentes de linieros provenientes de las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba, deben llegar hoy a Guantánamo para apoyar en la recuperación de la infraestructura eléctrica tras el paso de la tormenta tropical Oscar. La solidaridad siempre llega y es bienvenida.

8:36 – Más de 700 MW servidos en el país

El ingeniero Lázaro Guerra Hernández informó en la revista informativa Buenos Días, que se cuenta con 700 MW servidos en el país y se trabaja para consolidar los mirco sistemas existentes.

  • En el mirco sistema occidental: Está más consolidado. Ya está en servicio la unidad número 8 del Mariel. También están en servicio las centrales flotantes tanto de La Habana como el Mariel y Energás Boca de Jaruco. Esto está dando un nivel de cobertura en La Habana, Mayabeque y Artemisa.
  • En el micro sistema central: Este cuenta con más de 200 MW. Está integrado desde las provincias de Matanzas hasta Camagüey.
  • El resto de las provincias tiene subsistemas que se han diseñado desde el inicio de la caída total del sistema y están funcionando.
  • La tarea fundamental es consolidar los subsistemas que tenemos e ir ampliando la generación a partir de la incorporación de unidades térmicas.
  • Unidades en arranque: Guiteras, una unidad de Nuevitas y una unidad de Renté.
  • Se estima que en la tarde noche comience arranque una unidad de Céspedes (Cienfuegos).
  • La generación en occidente está limitada para evitar la inestabilidad del micro sistema y se trabaja en las protecciones eléctricas en la ciudad.

Tomado de ACN y Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *