En la granja avícola “30 aniversario del CAN”, de Ciego de Ávila, desde hace tres meses se vuelve a sentir el bullicio de las gallinas. A decir del director de esta Unidad Empresarial de Base (UEB), José Luís Gómez Navarro, “hacía 8 meses que en esta unidad no se trabajaba por la falta de alimentos para los animales, pero desde que comenzó la producción cooperada con los productores independiente, se ha logrado estabilizar la comida y ya estamos pagando la deuda contraída con el productor y entregando huevos a las entidades del consumo social como el Hogar de ancianos, hospitales y Círculos Infantiles”.

“La “30 aniversario del CAN” cuenta con 12 naves ponedoras y sólo 5 de ellas están hoy en producción y realmente es algo que tenemos que agradecer porque de tener todas las naves cerradas hoy tenemos estas 5 produciendo y poco a poco se irán abriendo otras – explica Gómez Navarro- Las gallinas con que contamos hoy son gallinas viejas a las que hemos tenido que hacerle “mudas forzadas” por la falta de reemplazos tras quedarnos casi sin animales por la falta de alimentos. Sin embargo, ya los mismos productores independientes están trabajando en garantizar el reemplazo. Es decir, a nosotros este tipo de producción nos beneficia mucho porque nos garantizan el pienso de calidad, las crías para el reemplazo y nos quedamos con el 40% de la producción por el momento y el productor sólo con el 30%”.

Con la implementación de la modalidad de producción cooperada, la provincia de Ciego de Ávila comienza a recuperar uno de los renglones más importante y demandado en la alimentación de los avileños. Un producto cuyo precio en el mercado informal oscila entre los $ 2800.00 cup y los $ 2500.00 cup poniendo en aprieto el bolsillo de cualquier trabajador.

“La idea está en trabajar fuerte en los reemplazos para incrementar los volúmenes de producción y así disminuir el precio que hay hoy en las calles. Tenemos que llegar a colocar el huevo en la canasta básica a $ 2.00 cup como estaba antes. Es una meta a la que no renunciamos y que con la producción cooperada podemos lograrlo”- Expresó José Ignacio Iglesias, director de la UEB “Mártires del Moncada” del municipio de Majagua.

En Ciego de Ávila existen 8 granjas ponedoras. De ellas sólo 5 están activas bajo la modalidad de producción cooperada con 144 mil gallinas que cada día ponen más de 90 mil unidades de huevo cuyos destinos están entre el consumo social y la venta en dos unidades arrendadas a estos productores independientes.

La producción cooperada es una muestra de la voluntad que existe para recuperar la producción de uno de los alimentos imprescindibles en la mesa de los cubanos y que poco a poco debe llegar a la mesa de cada familia de manera normada y a precios más asequibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *