Llega el mes de septiembre y las aulas se llenan de colores y esperanzas. Y es qué, el inicio de un curso escolar constituye una fiesta y la alegría de la familia cubana.

En el municipio avileño de Majagua los 35 planteles educativos del territorio abrieron sus puertas para acoger a unos 3 mil 400 estudiantes de la enseñanza general.

Zaily Pérez Ulloa, directora municipal de Educación, dijo que, para iniciar el curso escolar en mejores condiciones el sistema educativo recibió el apoyo de todos los organismos del territorio, incluyendo la de los padrinos del municipio, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producción Majagua y tres proyectos de desarrollo local (Addiamara, Mable y Senderos de la Trocha), los cuales realizaron acciones de reparación, mantenimiento y pintura a varios centros del territorio.

Con una cobertura docente favorable al 89 por ciento, los educadores majagüenses asumen para el presente curso nuevos desafíos, ahora con la evaluación y el perfeccionamiento de prioridadades vinculadas, entre otros aspectos, al mejoramiento de la infraestructura escolar.

«Las mayores dificultades están incidias en las asignaturas de matemática, física y química de los niveles educativos secundaria básica y el preuniversitario. Para cubrir estás plazas se toman alternativas como el pago por la Resolución 10 del 2024, aprobada recientemente por el Ministerio de Educación, que actualiza el procedimiento para el pago del incremento de la carga docente y la relación docente-niño, niña o estudiante».

Sobre la garantía de la literatura y el material docente Pérez Ulloa informó que inició con una norma ajustada de libretas y no se han podido reproducir todos los títulos de cuadernos utilizados en el sistema educativo.

«Hasta este minuto está distribuido todo lo que ha llegado al almacén de la Dirección Municipal de Educación. Válido resaltar que este curso los docentes pudieron recibir varios recursos como libretas, lapiceros, goma de pegar, presillas y otros; que en otros periodos no había sido posible».

Sin dudas, será un curso de muchos retos donde no faltará la entrega y el entusiasmo de quienes han sabido a través del tiempo mantener la luz de la enseñanza.

Tenemos un reto bien grande que es mantener los resultados alcanzados en el ingreso a la educación superior, y de igual forma captar estudiantes hacia las carreras pedagógicas; sobre todo a los educandos del nivel educativo del preuniversitario para que ingresen en especialidades que hoy necesita el territorio, acotó la directora municipal.

El curso escolar 2024-2025 tiene dentro de sus prioridades elevar la preparación de los docentes y la calidad del proceso aprendizaje, fortalecer la labor política ideológica, y dar continuidad al Tercer Perfeccionamiento de la Educación cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *